Actualidad

Según el Dane, 1.267.063 personas salieron de la pobreza monetaria en 2024

Según el informe, una persona que al año tuvo ingresos menores a $460.198, se encontró en pobreza monetaria; una persona que al año tuvo ingresos menores a $227.220, se encontró en pobreza monetaria extrema.

Según el Dane, 1.267.063 personas salieron de la pobreza monetaria en 2024

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que para el año pasado los colombianos que estuvieron en condición de pobreza monetaria alcanzaron el 31,8%, cifra inferior en 2.8 puntos porcentuales a la que se registró durante el 2023 cuando la cifra fue de 34,6% y la más baja que se registra desde el 2012.

En otros números, el Dane expuso que “en 2024, en el total nacional, 16.237.635 personas estaban en situación de pobreza monetaria y en 2023 había 17.504.698 personas en esta situación. Lo anterior significa que 1.267.063 personas salieron de esta condición”.

Puede leer:

En dinero, según lo que expuso la entidad estadística es que la pobreza monetaria per cápita para el 2024 fue de $460.198 anualmente, es decir que en el caso de un hogar de cuatro personas que tiene ingresos menores a $1.840.792 al año, se puede considerar que estaría en condición de pobreza.

Las ciudades con mayor incidencia en la pobreza monetaria fueron: Quibdó, Riohacha y Valledupar. En cambio, las de menor incidencia fueron: Manizales, Bogotá y Medellín.

En cuanto a la medición de la pobreza extrema, la entidad estadista expuso que “En 2024 (…) en el total nacional, fue del 11,7%. En las cabeceras esta proporción fue del 8,7% y en los centros poblados y rural disperso fue igual a 21,8%. En 2024, la incidencia de la pobreza extrema en los centros poblados y rural disperso representaba 2,5 veces la incidencia en las cabeceras (21,8% frente a 8,7%). Las variaciones fueron estadísticamente significativas a nivel nacional y en cabeceras”.

Así mismo, se explicó que anualmente “en 2024, la línea de pobreza extrema per cápita nacional fue de $227.220. Para un hogar de cuatro personas con un ingreso inferior a $908.880 estaría en condición de pobreza extrema”.

El DANE resaltó que “En 2024, en el total nacional, 5.971.839 personas estaban en situación de pobreza monetaria extrema y en 2023 había 6.392.321 personas en dicha situación. Lo anterior significa que 420.482 personas entraron a situación de pobreza monetaria extrema”.

Quibdó, Riohacha y Valledupar fueron las ciudades con mayor incidencia en pobreza monetaria extrema. En cambio, Manizales, Medellín y Bogotá fueron las de menos incidencia en está medición.

Por otro lado, en cuanto al coeficiente de Gini, en 2024 este se ubicó en el total nacional en 0,551, una leve reducción en comparación al resultado obtenido en 2023 cuando se ubicó en 0,553.

Cuando se revisa el coeficiente de GinI en cabeceras municipales, se encuentra que también hubo un leve descenso ya que en 2024 fue 0,530, mientras que en 2023 fue 0,533. Lo mismo ocurrió en los centros poblados y zonas rurales dispersas, el informe aseguró que allí “el coeficiente de Gini fue 0,482 para 2024 y en 2023 este coeficiente fue 0,487”.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *