Corte Suprema deja en firme condena contra Carlos Palacino por desvío de dineros de la UPC
El expresidente de Saludcoop fue encontrado responsable de saquear más de 100.000 millones de pesos de esos rubros, con el fin de utilizarlos para inversiones y otros gastos.

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena de 9 años de cárcel efectiva en contra del expresidente de Saludcoop, Carlos Palacino, por cuenta del desfalco sobre esa prestadora del servicio especialmente en lo referente al desvío de dineros provenientes de la UPC y otros parafiscales para el provecho e inversiones personales.
De acuerdo con la investigación, bajo tal estrategia de saqueo de dineros dejando de pagar obligaciones de salud, fueron desviados más de 112.000 millones de pesos entre el año 2000 y el año 2004. Este proceso es distinto al relacionado con la crisis de Saludcoop que llevó a su cierre años después y por el cual Palacino fue condenado a 15 años de cárcel.
Puede leer:
La Corte Suprema dejó en firme la condena al rechazar el recurso extraordinario de casación que había presentado el ejecutivo sentenciado, con el cual buscaba que la pena en su contra de 9 años fuese revisada por la Sala Penal.
Los magistrados desecharon los argumentos planteados en los cuales Palacino señalaba “inexistencia de prueba” y violación a sus garantías en materia de juicio de los hechos, asunto que para la Corte estuvo “lejos” de evidenciarse, y al contrario, confirmó la responsabilidad.
“En todo caso son inadmisibles porque en lo formal no identifican alguna infracción que pueda constituir un falso raciocinio -única modalidad de error que, en sede de casación, permite examinar la corrección de la fase de valoración (...) En tal sentido, el demandante está lejos de identificar la infracción de las reglas de la sana crítica en la valoración aplicada a ese respecto”, se lee en el auto inadmisorio.
Incluso, en una fuerte crítica, los magistrados, con ponencia de la presidenta Myriam Ávila Roldán, afirmaron que bajo el recurso extraordinario, Palacino buscó abrir una especie de “tercera instancia” lo cual no es posible; agregando además que en su criterio, el expresidente de Saludcoop trató de realizar una valoración subjetiva de las pruebas con la “expectativa” de que fueran acogidos sus argumentos por la Corte.
Publicar un comentario