Actualidad

Precio de arroz subiría y hogares sentirían impacto pronto: empresarios alertan por medida

La Caìmara Induarroz de la Andi aseguró que el incentivo para incrementar las siembras profundizará la sobreoferta, que es el problema actual.

Precio de arroz subiría y hogares sentirían impacto pronto: empresarios alertan por medida

Las empresas de arroz afiliadas a la Andi alertan que la resolución del Ministerio de Agricultura que somete al arroz paddy verde al régimen de libertad regulada hará que suba el precio del arroz blanco que todos consumimos, y esto afectará especialmente a los hogares de menores ingresos.

Esta resolución establece unos precios mínimos de compra hasta un 17% más altos que el precio de mercado.

Esta Cámara Induarroz de la Andi señala que el Gobierno ignoró sus aportes y expidió esta resolución por la presión de los arroceros. “La medida va en contravía de lo que el sector necesita”, alertó, argumentando que se requiere una solución estructural.

El gremio agrega que el incentivo para incrementar las siembras “profundizará la sobreoferta al imponer condiciones de comercialización más favorables que las que estaban vigentes cuando los agricultores tomaron sus últimas decisiones de siembra”.

De otro lado, el gremio afirmó que el concepto de la Superintendencia de Industria y Comercio, concluyó que la imposición del régimen de libertad regulada es “una clara limitación al libre proceso de formación de precios”, y que “podría, eventualmente afectar la eficiencia del mercado y la adecuada transmisión de información”.

Además, señaló que la SIC estableció que “esta medida solo se justifica si es transitoria” y puede generar incertidumbre.

“Este tipo de medidas podría incentivar que ciertos compradores opten por adquirir el arroz en aquellas regiones con precios mínimos más bajos y ‘derivar en una dependencia estructural del sector respecto del apoyo gubernamental... que, lejos de corregir los desajustes estructurales del mercado, termine acentuando sus distorsiones y comprometiendo su sostenibilidad y eficiencia económica en el tiempo’”, resaltó el gremio en un comunicado.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *