Petro propone aumentar impuestos para los más ricos, tras reducción de ayuda de EE.UU. a Colombia
Según el jefe de Estado, es necesario que los sectores del capital entiendan “que su riqueza, crecida sustancialmente en mi Gobierno, debe tener una contribución importante en la disminución del déficit fiscal del país”.

A través de su cuenta en la red social X, el presidente de la República, Gustavo Petro, fue enfático en decir que, con la reducción de ayudas de los Estados Unidos hacia Colombia, “que no quedan registradas en el presupuesto, lo que hay que hacer, como país digno, es aumentar la base de tributación de los sectores más ricos del país”.
Según el jefe de Estado, es necesario que los sectores del capital entiendan “que su riqueza, crecida sustancialmente en mi Gobierno, debe tener una contribución importante en la disminución del déficit fiscal del país”.
Le puede interesar
Además, añadió que “la prensa colombiana debe sacar lecciones de lo que pasó en estos días”, pues según escribió, “ser vocera del interés de una persona y atacar y atemorizar, al mismo tiempo, a la justicia, es una profunda perversión periodística”.
De hecho, horas después, también a través de su cuenta de X, Petro afirmó: “Mi conducta es hacer lo que considero correcto, el déficit fiscal que sale del sobreendeudamiento producido por Duque debe pagarse con impuestos de los más ricos. No deben existir subsidios a los combustibles fósiles y si el Congreso no aprueba la ley de financiamiento, que ya beneficiará es al próximo gobierno, el recorte de gasto debe ir contra las transferencias al gran capital”.
“Un subsidio a los combustibles fósiles no solo va contra el programa de Gobierno, sino también contra las disposiciones de la humanidad, y contra la constitución, porque la sentencia contra el exministro Arias, obliga a no dar subsidios a sectores ricos de la sociedad, sino solo a los grupos vulnerados que explícitamente designa la constitución”, concluyó.
Publicar un comentario