Bogotá

¡Fraude millonario desmantelado! Tintorería en Bogotá robaba agua, luz y gas

Un operativo conjunto destapó una sofisticada red de fraude en una tintorería de Puente Aranda, con pérdidas superiores a superiores a los $72 millones.

¡Fraude millonario desmantelado! Tintorería en Bogotá robaba agua, luz y gas

En un contundente operativo conjunto, las empresas Vanti (gas), Enel Colombia (energía) y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), en colaboración con la Alcaldía Local de Puente Aranda y la Policía Nacional, descubrieron y desmantelaron una sofisticada red de fraude de servicios públicos en una tintorería ubicada en la localidad de Puente Aranda. La intervención reveló conexiones ilegales que permitían al establecimiento apropiarse fraudulentamente de agua, energía y gas.

El operativo, que incluyó trabajos nocturnos con maquinaria de excavación profunda para descubrir las conexiones subterráneas, evidenció la magnitud del hurto. En cuanto al agua, la tintorería desvió más de 3.910 metros cúbicos, lo que representa un valor superior a los $44 millones de pesos. Este volumen de agua sería suficiente para abastecer a aproximadamente 460 familias de estrato 3 durante un mes.

Por el lado del gas natural, Vanti confirmó la existencia de conexiones fraudulentas y está cuantificando el volumen exacto robado, considerando que este tipo de establecimientos pueden consumir entre 3.000 y 6.000 metros cúbicos mensuales, equivalente al consumo de hasta 250 residencias.

Las empresas enfatizaron el grave peligro que estas manipulaciones representan, no solo para los empleados de la tintorería, sino para toda la comunidad vecina, debido al riesgo latente de explosiones, incendios o daños a la red pública.

Esto le podría interesar: ¡Capturados en Bogotá! Tres presuntos ladrones tras robo en La Alquería

Sigue al canal de WhatsApp de Bogota Ciudad

Enel Colombia, por su parte, detectó un robo de energía que ascendía a 71.5 MWh, equivalente al consumo promedio mensual de 550 hogares. Esta conexión no autorizada superaba en un 86% la carga máxima permitida al predio, generando un alto riesgo eléctrico para los transeúntes y afectando la calidad del servicio de los vecinos.

Se estima que las pérdidas económicas por este fraude superan los $72 millones, impactando directamente la sostenibilidad del servicio eléctrico. Las inspecciones técnicas detalladas confirmaron el uso de accesorios ilícitos para alterar la medición y desviar los servicios desde acometidas ubicadas a distancias considerables del establecimiento.

Las empresas hicieron un llamado al sector comercial para que haga un uso legal de los servicios públicos, recordando que la defraudación de fluidos es un delito que puede acarrear penas de hasta 9 años de prisión, multas de hasta 150 salarios mínimos, y la cancelación de la matrícula mercantil del establecimiento.

En el marco de la Alianza Unidos por la Legalidad de los Servicios Públicos, Vanti, Enel Colombia y la EAAB continuarán cruzando información sobre casos sospechosos para combatir de forma conjunta el fraude, sin importar el servicio afectado. En lo que va del año, la EAAB ha interpuesto 297 denuncias ante la Fiscalía por este delito.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *