Bogotá

¡Chingaza respira! Bogotá asegura su agua con el sistema por encima del 90%, un respiro tras la crisis histórica

Con 260 millones de metros cúbicos, Chingaza supera el 90% tras mínimos históricos, un alivio clave para Bogotá.

¡Chingaza respira! Bogotá asegura su agua con el sistema por encima del 90%, un respiro tras la crisis histórica

Bogotá y sus municipios aledaños respiran más tranquilos. El Sistema Chingaza, vital para el abastecimiento de agua de la capital y la Sabana, ha superado el 90% de su capacidad, marcando un hito significativo en su recuperación. Según la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), con corte al 21 de julio de 2025, el sistema se encuentra en un 92.05%, un nivel no visto desde el 5 de noviembre de 2021.

Este notable ascenso en el volumen de agua significa que Chingaza ahora cuenta con aproximadamente 260 millones de metros cúbicos de agua. El alcalde Carlos Fernando Galán destacó la importancia de este logro, especialmente después de un período desafiante. En abril de 2024, el sistema tocó mínimos históricos, llegando a apenas un 16.9% de su capacidad, lo que provocó un racionamiento diario en Bogotá y 12 municipios cercanos.

La recuperación fue gradual pero constante. En mayo de 2024, el nivel subió al 20.11%, y un año después, en abril de 2025, superó el 39.90%, permitiendo el levantamiento del racionamiento. El embalse de Chuza, parte del sistema, jugó un papel crucial, recuperándose considerablemente durante mayo, el segundo mes más lluvioso en la zona en los últimos treinta años, alcanzando un 71% de llenado para el 12 de junio.

Sigue al canal de WhatsApp de Bogota Ciudad

Esto le podría interesar: ¡Fraude millonario desmantelado! Tintorería en Bogotá robaba agua, luz y gas

Actualmente, los embalses Chuza y San Rafael, componentes clave del Sistema Chingaza, reportan niveles de 90.38% y 96.76% respectivamente, según el último informe de la CAR con fecha del 20 de julio de 2025. Las persistentes lluvias en las zonas de alta montaña han sido fundamentales para que estos cuerpos de agua vuelvan a sus promedios históricos, beneficiando también a los ecosistemas circundantes.

A pesar de este éxito, la CAR y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) gestionan los niveles con cautela. Si bien la idea es aprovechar al máximo las lluvias, el director de la CAR, Alfred Ballesteros, explicó que nunca se permite que los embalses alcancen el 100% de su capacidad para evitar riesgos de inundaciones y garantizar la seguridad de las comunidades aguas abajo. Se busca mantener los niveles entre 90% y 93%, realizando descargas controladas cuando sea necesario.

Esta estrategia es vital, considerando que hacia finales de julio comienza la temporada seca, que podría extenderse hasta octubre, haciendo crucial disponer de un volumen considerable de agua para prevenir futuros desabastecimientos.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *