Bogotá

Cierran lavaderos en Fontibón: CAR frena grave contaminación del río Bogotá

La CAR suspendió dos establecimientos que vertían químicos e hidrocarburos sin tratamiento directamente sobre el afluente, causando serio daño ecológico.

Cierran lavaderos en Fontibón: CAR frena grave contaminación del río Bogotá

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha tomado medidas drásticas en la zona rural de Fontibón, suspendiendo las actividades de dos lavaderos de carros que fueron sorprendidos realizando vertimientos contaminantes directamente sobre el río Bogotá. Esta acción es resultado de las constantes labores de vigilancia, seguimiento y control de la entidad, que identificaron serios daños ambientales en los recursos hídricos y el suelo de la cuenca media del río.

Un equipo técnico y jurídico de la dirección regional Bogotá-La Calera de la CAR halló un tubo de aproximadamente cuatro pulgadas que descargaba un líquido turbio, blancuzco y con un fuerte olor a hidrocarburos y químicos. Estas aguas residuales provenían de dos autolavados ubicados en predios diferentes, conectados a través de tuberías subterráneas.

Durante la verificación, los funcionarios constataron que en ambos lavaderos se encontraban insumos de trabajo y residuos como grasas, llantas, garrafones, tarros metálicos, canecas, latas y plásticos expuestos al aire libre, sin el manejo adecuado, lo que estaba generando una clara afectación al suelo. Sandra Milena Santafé Patiño, directora regional CAR Bogotá-La Calera, explicó que estos establecimientos operaban en predios subarrendados en Fontibón y no estaban gestionando correctamente sus aguas residuales.

Esto le podría interesar: Golpe a la minería ilegal en Usaquén: cierres de establecimientos y maquinaria incautada

«Logramos frenar el vertimiento de aguas residuales al afluente más importante de la capital, que hacían dos lavaderos de carros dentro de dos predios que se dedican a subarrendar establecimientos comerciales especializados en el mantenimiento de vehículos, generando alteraciones físicas, químicas y biológicas al río Bogotá y, desde luego, a su entorno», aseguró la funcionaria.

Es importante destacar que el área donde se desarrollaban estas actividades se encuentra dentro de la Zona de Manejo y Preservación Ambiental (ZMPA) del río Bogotá, un sector crucial para la protección de los ecosistemas acuáticos y la conservación de la biodiversidad.

Adicionalmente, dentro de uno de los predios, que también albergaba talleres mecánicos y eléctricos, servicio de cambio de aceite, latonería, pintura y parqueaderos, se encontró un local dedicado a la desgasificación de vehículos que cargan combustible. Este local también recibió una medida preventiva por contaminar el suelo debido a derrames de aceites. La inspección reveló que el suelo en la zona de la desgasificadora presentaba una evidente saturación de hidrocarburos, indicando una disposición directa de aceites, lo que no solo deteriora el suelo sino que representa un riesgo de contaminación de aguas subterráneas.

Sigue al canal de WhatsApp de Bogota Ciudad

La directora regional fue enfática al afirmar que «Las prácticas observadas durante la visita son incompatibles con una gestión ambiental responsable. El almacenamiento y disposición de residuos peligrosos sin ningún tipo de control técnico constituye una infracción a la normativa ambiental y un riesgo significativo para el ambiente y la salud pública».

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *