Alertan sobre riesgo fiscal por incumplimiento en la entrega de máquinas de bomberos en Bogotá
El alcalde, Carlos Fernando Galán, tiene en sus manos la carta de la advertencia que hace la Contraloría.

Bogotá
Por medio de una carta dirigida a la directora de la Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, Paula Ximena Henao Escobar; el contralor de Bogotá, Julián Mauricio Ruiz Rodríguez, advirtió sobre un “riesgo fiscal latente” que rodea la ejecución del contrato 588 de 2022, por medio del cual el Cuerpo Oficial de Bomberos adquirió siete máquinas extintoras de incendios.
Según lo expuesto, el contrato termina este viernes 15 agosto, y pese a que fue prorrogado, aun los chasis no han llegado a Colombia para poder ensamblar los vehículos con sus componentes.
Lea también:
“Es un escenario de posible incumplimiento, con eventuales repercusiones en el patrimonio público y en la capacidad operativa del servicio de emergencias”, dijo el contralor.
Sumado a esto, el líder del ente de control distrital indicó que, aunque los chasises de los vehículos para atender emergencias ya fueron fabricados en Estados Unidos, aún falta surtir diversos trámites y etapas para poder trasladarlos hacia Colombia y ensamblarlos.
“Deberán ser trasladados desde Miami hasta Cartagena vía marítima y, posteriormente, ser trasladados por tierra a Bogotá, donde aún tendrían pendiente la realización del montaje y el respectivo ensamblaje final de las máquinas. Todo esto sin tener en cuenta que para que los vehículos sean recibidos por el Distrito y puedan entrar en operación han de requerir también superar las pruebas técnicas correspondientes y el proceso de capacitación del personal operativo que estará a cargo de su funcionamiento”, agregó el contralor,
Además, Ruíz recordó que hay un pago anticipado por $6.643 millones que está amparado por una póliza de cumplimiento y precisa que el plazo para hacer efectiva dicha póliza vence el 15 de diciembre.
“La Contraloría de Bogotá, respetuosa del principio de autonomía de la gestión administrativa y de los límites del control fiscal, se abstiene de emitir cualquier tipo de recomendación u orientación operativa que pueda interpretarse como intromisión indebida en el ejercicio de la función pública. No obstante, como ente de control, considera su deber institucional dejar constancia forma clara y oportuna del riesgo fiscal latente que hoy rodea la ejecución del Contrato No. 588 de 2022”, concluyó.
Publicar un comentario