Actualidad

Colombia y China firman memorando de entendimiento para consolidar adhesión a Ruta de la Seda

Hay que recordar que según el presidente Gustavo Petro Colombia ya entró en esta estrategia del país asiático y buscan acciones conjuntas en áreas clave como la economía, la ciencia, la tecnología, el medio ambiente, la cultura, y la reindustrialización de sectores estratégicos colombianos.

Colombia y China firman memorando de entendimiento para consolidar adhesión a Ruta de la Seda

Los Gobiernos de Colombia y China (la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia y la Administración Estatal para la Regulación del Mercado de la República Popular de China) firmaron este jueves un memorando de entendimiento en el marco de la consolidación de la Ruta de la Seda.

Hay que recordar que esta es una propuesta del país asiático a la que Colombia se adhirió el 14 de mayo de este año a través de un memorando de entendimiento que firmó el presidente Gustavo Petro en ese país.

“Hoy celebramos no solo la firma de un documento, sino la apertura de un capítulo renovado en la historia de cooperación entre nuestros pueblos”, sostuvo Cielo Rusinque, superintendente de Industria y Comercio, ante la delegación china presente en el país.

El objetivo de esto es fortalecer la cooperación en la regulación, supervisión y promoción de la calidad y seguridad de los productos que llegan a ambos mercados, en el marco de la consolidación de la denominada Ruta de la Seda.

La superintendente, Cielo Rusinque, resaltó durante el acto de firma del memorando, que este instrumento reviste una importancia singular, pues simboliza la firme voluntad de ambas naciones —representadas en estas dos instituciones— de trabajar decididamente para fortalecer la cooperación mutua.

Según la entidad, la cooperación entre ambos países puede fortalecerse de manera tangible, en ámbitos como la competencia, los asuntos jurisdiccionales, la propiedad industrial, la metrología legal y la protección al consumidor.

Asimismo, la funcionaria resaltó que buscan “construir un gran mercado interconectado basado en la confianza, el intercambio de conocimientos y la aplicación de regulaciones modernas, transparentes y eficaces”.

“La conjunción de estas capacidades y necesidades nos permitirá avanzar hacia un comercio más seguro, innovador y sostenible, y facilitará la integración de nuestras economías en cadenas de valor globales, fortaleciendo al mismo tiempo la confianza entre nuestras instituciones”, subrayó la superintendente.

¿Cuáles serán las áreas de cooperación entre China y Colombia?

  • Intercambio de experiencias políticas.
  • Conectividad.
  • Comercio e inversiones.
  • Reindustrialización.
  • Conectividad financiera.
  • Contactos de persona a persona.
  • Descarbonización de la economía.
  • Cooperación en salud.
  • Medioambiente y desarrollo sostenible.
  • Ciencia, tecnología e innovación.
Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *