Venezuela y Colombia suscriben acuerdo de confidencialidad para intercambiar datos sobre Monómeros
Con la firma del acuerdo se inició la ejecución del plan que fue anunciado por el Gobierno Nacional para lograr la adquisición de Monómeros.

El Ministerio de Minas y Energía informó que ya firmó el acuerdo de confidencialidad con el Gobierno de Venezuela para realizar el respectivo intercambio de información que facilite y permita hacer un estudio sobre la posible adquisición de la empresa Monómeros, la cual tiene su sede en Barranquilla. La firma del acuerdo entre ambos gobiernos se realizó en medio de la agenda de la cumbre de ministros de energía de la CELAC.
Puede leer:
Con esa firma, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reiteró que adquirir la empresa Monómeros sigue siendo de pleno interés para el Gobierno Petro.
En el pronunciamiento de la cartera se agregó: “Como parte fundamental para garantizar el abastecimiento con precios justos en los fertilizantes, el titular de la cartera de energía reiteró el interés de Colombia por concretar la negociación entre los dos gobiernos, para que Monómeros pase a ser propiedad del país. Una empresa importante para la soberanía y seguridad alimentaria”.
En su informe, la cartera minero - energética explicó que el acuerdo de confidencialidad tiene la finalidad de “cruzar los datos financieros, las proyecciones, las reservas industriales y las ventas, entre otros aspectos, con los que se pueda hacer un análisis sobre el estado real de Monómeros y trazar una metodología de adquisición para entregarle las opciones al presidente Gustavo Petro, pues será el jefe de Estado quien tome la determinación”.
De igual forma, el ministro Palma aseguró que la idea del Gobierno Nacional es que la empresa sea adquirida a través de Ecopetrol. En este punto, se debe recordar que el presidente de la estatal, Ricardo Roa, en recientes declaraciones, se mostró optimista frente a la posible adquisición de la empresa venezolana, dejando siempre claro que la decisión final sobre el tema está en manos del presidente de la República, Gustavo Petro.
En cuanto a Estados Unidos, se debe recordar que el ministro Palma también expresó que se solicitará un licenciamiento con el Gobierno de ese país por las sanciones de las que ha sido objeto el Gobierno venezolano, reiterando a su vez, que se está haciendo un esfuerzo diplomático.
En este punto indicó: “Esperamos que el Gobierno estadounidense entienda la necesidad de un país como Colombia de tener fertilizantes a buen precio”.
Publicar un comentario