¡Un paso adelante en el bienestar animal! Secretaría de Salud de Bogotá apuesta por la seguridad sin caninos
La Secretaría Distrital de Salud ha decidido no usar más caninos en su seguridad privada desde el segundo semestre, apostando por la tecnología avanzada.

La Secretaría Distrital de Salud (SDS) de Bogotá ha tomado una decisión significativa en favor del bienestar animal, anunciando que, a partir del segundo semestre de este año, eliminará el uso de caninos en sus servicios de seguridad privada. Esta iniciativa, que va más allá de lo estipulado por la Ley Lorenzo (2454 de 2025), busca reemplazar la vigilancia canina con tecnología avanzada.
Tradicionalmente, los perros han sido parte de los equipos de seguridad en las dos sedes de la entidad (carrera 32 # 12 – 81 y Hospital San Juan de Dios), desempeñando principalmente un papel disuasorio. Sin embargo, en un movimiento que reafirma su compromiso con el modelo de atención en salud que vela por el bienestar tanto de personas como de animales, la SDS ha optado por un enfoque diferente.
Juan Guillermo Correa García, subsecretario Corporativo de la SDS, explicó que «se tomó la decisión de no vincular más perros de vigilancia dentro del contrato de seguridad privada». Este cambio ha impulsado a la Secretaría a desarrollar nuevas capacidades humanas e invertir en medios tecnológicos de vanguardia, como cámaras modernas, alarmas y sensores, para cubrir eficazmente las necesidades de seguridad.
Esto le podría interesar: Desarticulada célula terrorista en Cali y Bogotá: capturados presuntos responsables de atentado en Meléndez, Cali
Si bien la Ley Lorenzo ya establece condiciones dignas para el uso de perros en vigilancia, la SDS decidió dar un paso adicional, reconociendo que la tecnología actual puede suplir eficientemente el rol de los animales, permitiendo su retiro del servicio activo. De hecho, la entidad ya desmanteló los caninos que servían de albergue para estos perros.
Correa García enfatizó que las condiciones son propicias para este tipo de iniciativas, no solo por los avances tecnológicos, sino también por el respaldo normativo de la Ley Lorenzo. La Secretaría de Salud hace un llamado a otras entidades públicas y al sector privado para que se sumen a esta tendencia, promoviendo el uso de la tecnología sobre los animales en labores de seguridad.
Publicar un comentario