Actualidad

SuperSalud iniciará auditoría forense a Nueva EPS

La auditoría forense comenzará en agosto con una firma internacional. Supersalud busca esclarecer el manejo financiero de la EPS más grande del país.

SuperSalud iniciará auditoría forense a Nueva EPS

En el marco de la reunión nacional de Nueva EPS, la Superintendencia Nacional de Salud anunció el inicio de una auditoría forense que revisará los estados financieros de la entidad entre 2019 y 2025. El proceso será realizado por una firma internacional especializada y se desarrollará durante la intervención que actualmente cursa la EPS con mayor número de afiliados del país, con más de 11 millones de usuarios.

Puede leer:

Durante el encuentro con gerentes regionales y nacionales de Nueva EPS, el superintendente Giovanny Rubiano García advirtió que las deudas del sistema de salud en Colombia “son sistemáticas y acumulativas”, producto de más de 15 años de crisis financiera estructural.

Según señaló, este panorama se ha mantenido oculto o maquillado por varios años, y apenas ahora se están evidenciando sus verdaderas dimensiones.

Rubiano explicó que el actual modelo de atención en salud privilegia los servicios de alto costo, dejando rezagada la atención primaria, que durante más de tres décadas ha estado debilitada.

Además, cuestionó los incentivos del sistema, que han favorecido la integración vertical —cuando una EPS contrata servicios con prestadores que hacen parte de su propia red—, lo que ha generado conflictos de interés y afectado la red pública hospitalaria y otras IPS independientes.

En el caso puntual de Nueva EPS, el superintendente indicó que, tras la intervención, se identificaron falencias estructurales como la ausencia de sistemas de información sólidos, lo que impide auditar en tiempo real las cuentas médicas que presentan los prestadores.

Según Rubiano, también se hallaron pagos sistemáticos a las IPS propias, en detrimento de otras instituciones públicas y privadas, lo cual refuerza los cuestionamientos sobre la concentración de recursos en redes integradas verticalmente.

“El proceso de intervención nos ha permitido evidenciar que los estados financieros de EPS como Coosalud y Nueva EPS no reflejaban su realidad financiera”, aseguró Rubiano.

En el caso de Nueva EPS, los estados financieros de la vigencia 2023 ya fueron certificados y se encuentran pendientes de dictamen por parte de la contralora de la entidad para su publicación a finales de julio.

El objetivo de la auditoría forense, dijo Rubiano, será aclarar las inconsistencias financieras y garantizar transparencia en el manejo de los recursos públicos del sistema de salud. Se espera que los hallazgos permitan no solo depurar cifras, sino también rediseñar mecanismos de control, trazabilidad de pagos y contratación de servicios.

Más allá de lo contable, el superintendente hizo un llamado a repensar el modelo de atención centrado en la enfermedad y no en la prevención. Invitó a las escuelas de formación médica a promover la atención primaria y a crear incentivos para que los médicos generales puedan tener estabilidad laboral y desarrollo profesional, en condiciones similares a las de los especialistas. También subrayó la necesidad de que el sistema facilite el acceso a especializaciones, sobre todo para profesionales que estén dispuestos a ejercer en regiones apartadas del país.

“El 80 % de las enfermedades se puede contener desde el primer nivel de atención. Si no fortalecemos ese nivel, todo el peso recae sobre el tercer nivel, que es el más costoso y complejo, y eso vuelve insostenible cualquier sistema de salud en el mundo”, advirtió Rubiano.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *