Sena: estos son los requisitos para inscribirse a un programa presencial
El Sena brida variedad de ofertas educativas en modalidad presencial, en las que podrá inscribirse a través del portal Sofía Plus, después de haber seleccionado el programa académico de su interés.

En 1957 fue creado el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y desde entonces se ha convertido en la institución educativa que abre sus puertas a millones de colombianos que desean acceder a distintos programas académicos.
Lea también:
Según la página oficial del Sena, esta es la entidad educativa más querida por los colombianos, ya que “ofrecen una formación gratuita a millones de ciudadanos que se benefician con programas técnicos, tecnológicos y complementarios, que enfocados en el desarrollo económico, científico y social del país, entran a fortalecer las actividades productivas de las empresas y de la industria, para obtener mejor competitividad y mayores resultados en los diferentes mercados".
Además, con su enorme oferta de programas encontrada en el portal ‘Zajuna’ o ‘SofíaPlus’, los ciudadanos tienen la posibilidad de aprender acerca de diferentes temas de interés como cocina, pastelería, costura o incluso tomar cientos de cursos que sean de valor agregado para fortalecer su hoja de vida profesional.
El Sena brida variedad de ofertas educativas en modalidad presencial y virtual, en las que podrá inscribirse a través del portal Sofía Plus, después de haber seleccionado el programa académico de su interés.
¿Cuáles son los requisitos para inscribirse a un programa académico presencial?
La página web del Sena explica que estos son los requisitos para hacer parte de cualquier programa académico:
- Debe ser ciudadano de origen colombiano o extranjero legalmente residenciado en Colombia ante el Ministerio de Relaciones Exteriores (es necesario que la vigencia sea superior a la duración del programa. No se permite la cedula de extranjería temporal ni de estudiante).
- Tener a su disposición los documentos de identificación válidos (Tarjeta de Identidad, Cédula de Ciudadanía o Cédula de Extranjería).
- Debe contar con los documentos requeridos por su programa de formación seleccionado: demostrar su situación académica y contar con su diploma o certificado de haber aprobado último año de escolaridad.
- Contar con correo electrónico personal.
Documentos necesarios para la formación titulada
- Documento de identificación.
- Certificados académicos establecidos en el programa de formación.
¿Debe cancelar un aporte económico para su inscripción?
El Sena aseguró que ningún postulante debe pagar por la inscripción a un programa de formación presencial o virtual. Recuerde que no es necesario tener intermediarios, puede hacerlo directamente con el instituto educativo.
Así que si necesita asesoría comuníquese con el Centro de Contacto:
- Bogotá (57 1) 343 0111
- Línea nacional al 01-8000-910270.
¿Cuál es la edad mínima o máxima para estudiar en el Sena?
De acuerdo con el Reglamento del Aprendiz del Sena, la edad mínima para ingresar a los cursos es de 14 años, sin importar la modalidad. Cualquier persona que tenga más de los años requeridos puede participar en la convocatoria para ingresar a esta institución educativa, debido a que no hay un límite de edad máxima para inscribirse.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Publicar un comentario