Tendencias

¿Que pasaría si la Luna desapareciera? Explicación de NatGeo

La Luna ha acompañado a la Tierra desde hace miles de millones de años, pero, ¿y si desapareciera? National Geographic exploró las consecuencias de este escenario.

¿Que pasaría si la Luna desapareciera? Explicación de NatGeo

El primer efecto visible sería que las mareas desaparecerían, al menos, como las conocemos. A día de hoy, la atracción gravitacional de la Luna es la principal causa de que el mar tenga ciclos de subida y bajada, aunque el Sol también tenga cierta influencia, es mucho menor. Sin la Luna, las mareas serían extremadamente débiles, cosa que impactaría gravemente los ecosistemas costeros. Muchas especies como los cangrejos, los moluscos, las tortugas de mar, peces y muchas especies dependen de estos ciclos para alimentarse o reproducirse.

Según National Geographic, la ausencia de mareas provocaría un desequilibrio ecológico en los océanos al afectar la totalidad de muchas cadenas alimenticias.

Lea también:

Otra consecuencia crítica está ligada al eje de la Tierra. Hoy, la inclinación del planeta es de 23,5 grados, la cual es regulada por la interacción gravitatoria con la Luna, este ángulo de inclinación es el que permite la estabilidad permanente en las estaciones a lo largo de los siglos. Si la Luna desapareciera, el eje de la Tierra podría bajar a los 0 grados como subir a los 85 grados a través del tiempo.

Regiones que hoy son templadas podrían sufrir de glaciaciones extremas o llegar a calores insoportables. Esto haría que el clima global fuese completamente impredecible, con consecuencias letales para agricultura, la biodiversidad y al supervivencia de nuestra especie.

La vida animal también sufriría cambios. Muchas especies utilizan la luz y las fases de la Luna como guía, las tortugas marinas se guían por el reflejo de la Luna para llegar al océano, aves migratorias usan la Luna y su posición para trazar rutas, insectos nocturnos regulan su actividad según la luz de la Luna. La desaparición de la Luna como referente desorientaría masivamente a los animales y cambiaría sus ciclos de supervivencia.

En cuanto a los humanos, los cambios no serían únicamente biológicos. Desde la era antigua, la Luna ha marcado calendarios agrícolas y religiosos, ha inspirado mitologías y en navegación ha funcionado como herramienta de orientación, varias culturas han creado celebraciones con base en las fases de la Luna. La Luna es un elemento fundamental de la identidad cultural de la raza humana que se perdería en una situación de este estilo, sin mencionar que las noche serían más oscuras, dado que la luz lunar permite realizar actividades como la caza, la pesca y desplazamientos, incluso otras serían las consecuencias en una sociedad prehistórica.

Por otro lado, la rotación de la Tierra también se vería afectada. La fricción que generan las mareas por la atracción lunar ha ido frenando la rotación del planeta, si la Luna llega a desaparecer este proceso se detendría y los días dejarían de alargarse, siendo un cambio importante a un largo plazo para el manejo de la energía y la evolución de la vida en el planeta.

En conclusión, National Geographic en su análisis destacó la importancia que tiene la Luna como compañera de la Tierra y su desaparición marcaría cambio radical en la vida como la conocemos, haciendo de nuestro planeta un lugar mucho más inseguro e impredecible.

Escucha W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *