Actualidad

¿Por qué el dólar cae y el peso colombiano se fortalece? Anif responde

El centro de estudios económicos Anif señala que esto se debe a la dinámica del dólar a nivel global y no a una mejora estructural de los fundamentales de la economía colombiana.

¿Por qué el dólar cae y el peso colombiano se fortalece? Anif responde

En las últimas semanas hemos visto el dólar cayendo en el país, por lo que el peso colombiano se ha apreciado 10,2% frente a la divisa estadounidense en lo corrido del año.

Y esto se da pese a que se esperaba que con la publicación del Marco Fiscal de Mediano Plazo 2025 subiera el dólar por el complejo panorama fiscal, pero esto no pasó, ¿por qué?

Le puede interesar

Según el centro de estudios económicos Anif, esto se debe a la dinámica del dólar a nivel global y no a una mejora estructural de los fundamentales de la economía colombiana.

“La política arancelaria y fiscal de Estados Unidos, junto con crecientes tensiones geopolíticas, han generado volatilidad en los mercados, debilitando al dólar. El índice DXY, que mide el valor del dólar frente a una canasta de las principales monedas del mundo, acumula una caída de 9,9% en lo que va del año, registrando su peor desempeño en un primer semestre desde 1973, cuando se abandonó el patrón oro de Bretton Woods”, afirmó el estudio de Anif.

De este modo, aunque el contexto fiscal colombiano ha sido fuente de incertidumbre, el dólar subió desde la publicación del Plan Financiero 2025.

“El impacto fiscal se ha reflejado en otras variables; por ejemplo, la ampliación del EMBI que acumula una desvalorización del 7,0% en lo corrido del año, siendo una de las más altas de la región. A este panorama, se suman las decisiones recientes de las calificadoras Moody’s y Standard & Poor’s, que rebajaron la calificación crediticia semanas después de conocerse el MFMP. Como resultado, la deuda pública ha sufrido desvalorizaciones importantes: los TES a 10 años han perdido 39 puntos básicos, equivalentes a una caída del 3,4% en lo corrido del año”, señala el análisis del centro de pensamiento.

Finalmente, advirtió que “el reto hacia adelante será contener los riesgos fiscales y recuperar la confianza de los inversionistas en medio de un entorno internacional incierto”.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *