Petro anunció que se impulsarán cooperativas regionales de arroceros con recursos del Banco Agrario
Además, el presidente Petro recordó que su Gobierno presentó una propuesta desde el inicio del mandato para contrarrestar esta situación.

En medio del paro arrocero que se adelanta en distintas regiones del país, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre el conflicto entre productores y molineros, y propuso una solución estructural para transformar la cadena de valor del arroz en Colombia.
“La discusión arrocera es: ¿quién es el dueño de la industrialización del arroz?”, planteó el mandatario al señalar que, si los productores no tienen el control de la transformación del grano, quedan sometidos a condiciones impuestas por un grupo dominante en la demanda.
- Le puede interesar: Arroceros, industria y Gobierno se acercan a un acuerdo para levantar paro arrocero
“Si no son los productores directos, les imponen un monopsonio, es decir un precio de monopolio desde la demanda que es un cartel de molineros”, agregó.
Petro, además, recordó que su Gobierno presentó una propuesta desde el inicio del mandato para contrarrestar esta situación: “Ponemos todo nuestro apoyo financiero en romper el cartel monopsónico (tipo de mercado en el que existe un único comprador o demandante)”.
“Si los productores directos del arroz se organizan por regiones en cooperativas, a las cuales les daremos recursos del banco agrario con tasas de interés subsidiada y garantías, para construir plantas molineras que sean propiedad de los productores directos, lograremos que sea imposible manipular el precio y a los productores directos”.
El presidente Petro afirmó que, de adoptarse este modelo, los agricultores tendrían mayores márgenes de ganancia: “Ganarían no por el precio del arroz verde, sino del arroz blanco”.
Publicar un comentario