Actualidad

Magdalena da la bienvenida al Realismo Mágico

En la estación del tren, Aracataca abrió sus puertas al mito y la memoria viva de Gabriel García Márquez en la primera entrega del “Festival Macondo”.

Magdalena da la bienvenida al Realismo Mágico

“Cataca” volvió a ser tradición cuando la vieja estación del tren se convirtió en escenario del acto inaugural del Festival Macondo. Bajo la sombra de palmas y el calor de la nostalgia, autoridades, artistas y vecinos se reunieron para iniciar un viaje de historia y literatura.

En el evento, Ingris Padilla, gobernadora (e) del Magdalena, destacó que “la cultura es motor de cambio para nuestros pueblos” y subrayó la importancia de tejer oportunidades para que la juventud se acerque a la obra de Gabo. A su lado, Jorge Peñaranda, secretario de cultura departamental, recordó que “este festival será semilla para recuperar bibliotecas y narrar nuevas historias desde el Caribe”.

Estos testimonios recogen lo que, para Catalina Valencia, directora de la primera edición del encuentro, significa, “es un sueño que pone en el mapa a esta zona de la región, que invita al mundo a mirarnos y revivir las historias de nuestro nobel”.

La estación que inspira relatos

Ingris Padilla, gobernadora (e) del Magdalena, presente en el lanzamiento del evento manifestó que "un festival de este tipo permite destacar la obra de "Gabo" y la rica historia del Caribe. I Foto: W Radio Colombia.

Este municipio, punto de partida del mito de “Macondiano”, vibró con voces que mezclaron pasado y futuro. Apolinar Valencia, coordinador de Cultura y Turismo de Aracataca, afirmó que “este festival es el regreso de Gabo a su pueblo” y que, con él en mente, “las nuevas generaciones tienen material suficiente para construir su futuro y preservar el legado de Gabriel García Márquez”.

Entre los invitados, uno de los discursos más esperados fue el de Jaime Abello Banfi, director general de la Fundación Gabo, en este resaltó que Cien años de soledad sigue siendo el libro latinoamericano más leído del mundo, y que “Aracataca es la semilla de ese mito que nos pertenece a todos”.

Además, Abello recordó que este festival abre el camino para convertir la tierra natal de García Márquez en un referente cultural permanente, soñando ya con el centenario de su natalicio en 2027. “Que la estación sea hoy símbolo de llegada y partida para nuevas generaciones”, concluyó.

Con en el tren como testigo, el Festival Macondo es ya una fiesta de música, talleres, cine, charlas, y todo apunta a que Aracataca no volverá a ser solo un lugar de paso, será un referente cultural de encuentro con las raíces de la literatura colombiana, de hoy en muchos años.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *