Actualidad

La relación de Petro con las Cortes: entre críticas y llamados a respetar la independencia judicial

El presidente comienza la recta final de su mandado a la expectativa especialmente del futuro de la reforma pensional, donde ha presionado a la Corte y al magistrado Jorge Ibáñez alegando “demoras” para resolver de fondo.

La relación de Petro con las Cortes: entre críticas y llamados a respetar la independencia judicial

La relación entre el presidente Gustavo Petro y las Altas Cortes ha sido una relación que durante el último año ha tenido puntos importantes de discusión, críticas desde el jefe de Estado a decisiones de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado, y como respuesta desde la justicia, ha recibido reiterados llamados al respeto de la independencia judicial.

En el caso puntual de la Corte Constitucional, el presidente Petro ha realizado fuertes críticas especialmente hacia el presidente de ese tribunal, Jorge Ibáñez, sobre todo en momentos cuando presentó una ponencia que planteaba tumbar la reforma pensional.

Le puede interesar

Ahora, en este último año de gobierno, y hasta que se resuelva el futuro de dicha reforma, la situación parece continuar tensa, en vista de que el presidente Petro públicamente ha señalado al magistrado Ibáñez de querer hundir la reforma pensional por “odio ideológico” demorando, según él, un pronunciamiento de fondo lo cual evita que la reforma entre en vigencia lo más pronto posible y cuestionando las recientes pruebas que se decretaron.

El magistrado Ibáñez presume que yo convoqué las extras estando en territorio extranjero. Se equivoca y es comprobable (...) En su conciencia, no quiere –por razones ideológicas, ajenas al derecho– que se aplique la ley pensional en Colombia” sentenció el presidente Petro durante un evento.

Tal pronunciamiento trajo consigo la respuesta de la Corte, donde se indicó que se estaba a la espera aún del informe de la Cámara de Representantes en el que se indicara cómo se habían corregido los vicios de trámite para proseguir el análisis de fondo.

A pesar de las críticas del presidente Petro, esta misma corte a la cual ha cuestionado duramente, le respaldó parcialmente la conmoción interior en el Catatumbo y determinó que al presidente lo investiga la Comisión de Acusaciones y no el CNE por presuntas irregularidades en su campaña, lo cual no estuvo exento de polémica porque el ponente de esta última decisión fue el magistrado Vladimir Fernández quien fue su secretario jurídico antes de llegar a la Corte Constitucional.

Si la situación con la Corte Constitucional ha sido difícil para el presidente al elegir criticar las posturas que ese tribunal ha asumido y no gustan al gobierno, los choques con el Consejo de Estado no se han quedado atrás, por decisiones que han impactado acciones o iniciativas del ejecutivo.

Una de ellas; la que limitó los Consejos de Ministros televisados prohibiendo que pudieran ser transmitidos en los grandes canales privados y regionales, los cuales se estaban convirtiendo en frecuentes generando millonarias pérdidas a los canales. También el Consejo de Estado en fallos de tutela le ordenó al presidente durante este año sendas rectificaciones en favor de Germán Vargas Lleras; su hermano Enrique y miembros de la oposición. Por supuesto todo lo anterior no le gustó para nada.

Es decir, los contratistas del Estado quieren censurar al jefe del Estado. Solo querían que se escuchara una voz, la de los dueños del capital. Les asusta la información al pueblo colombiano del gobierno del cambio” reaccionó Petro a la decisión por ejemplo que le quitó la transmisión de los consejos de ministros en los canales privados.

Al mismo tiempo, el gobierno ha recibido reveses ante decisiones que han anulado nombramientos de embajadores e incluso comisionados de la CREG. Pero sin duda de los hechos más recientes, se encuentra el pronunciamiento del Consejo de Estado que mediante medidas cautelares “tumbó” el decretazo que convocaba a la consulta popular.

Mirando hacia el futuro, parece que las demandas de nulidad contra diversas actuaciones del gobierno seguirán generando fricciones entre el tribunal y la Rama Ejecutiva, como ha ocurrido desde que Petro llegó al poder y además luego de que le quitara al Consejo de Estado el conocimiento de las tutelas contra el primer mandatario. Tal medida no gustó para nada a esa Alta Corte, que además de pedir respeto por la independencia judicial señaló que esa modificación solo “busca generar tensión adicional con las Cortes”.

Igualmente tal determinación del gobierno ha generado críticas desde diversos sectores, al señalarse que dicho decreto lo que quería era sacar al presidente Petro de la órbita del Consejo de Estado para evitar decisiones adversas.

Frente a la Corte Suprema de Justicia, no ha habido mayores sobresaltos en la relación con el gobierno y viceversa, pero su presidente el magistrado Octavio Augusto Tejeiro no ha sido indiferente ante los cuestionamientos del presidente de la República a las Cortes por sus decisiones. En varias oportunidades también ha hecho un llamado a que se respete la independencia de poderes y sobre todo la autonomía judicial.

Lo cierto, es que comienza la recta final de la administración Petro, y sin duda el futuro de las grandes reformas y decisiones del ejecutivo que lleguen a las Cortes (vía revisión automática o demanda) marcarán el derrotero sobre una relación que podría crisparse aún más desde el ejecutivo de encontrar determinaciones adversas, como sin duda, en el mundo del derecho, puede ocurrir.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *