Estas son las corresponsabilidades que debe cumplir para recibir transferencia en Renta Ciudadana
Renta Ciudadana, por medio de sus canales digitales, dio a conocer la información.

El Gobierno Nacional, tanto el actual como administraciones anteriores, ha dispuesto diferentes subsidios para apoyar a las poblaciones más vulnerables que habitan el largo y ancho de todo el territorio nacional.
Dentro de estos subsidios destaca el de la Renta Ciudadana, que, antes llamada Familias en Acción, es un subsidio que brinda ayuda económica a determinada población en estado de vulnerabilidad.
“Busca contribuir a la superación de la pobreza, fomentar la movilidad social y apoyar la economía local, mediante la entrega de Transferencias Monetarias Condicionadas y No Condicionadas, siguiendo los principios de integralidad, efectividad y eficiencia”, explica la página de Prosperidad en su página web.
Le puede interesar
Así, con este programa de subsidios, el Gobierno Nacional espera disminuir la tasa de pobreza extrema en 6.6 puntos porcentuales y en 2.4 puntos porcentuales la pobreza monetaria.
Sin embargo, este programa cuenta con determinadas condiciones de permanencia que son de cumplimiento obligatorio.
¿Renta ciudadana tiene condiciones de permanencia?
Sí. Según Prosperidad Social, “se establecen ciertos criterios para evaluar si un hogar continúa siendo parte activa del programa Renta Ciudadana. Estos criterios sirven como guía para determinar si se cumplen las condiciones necesarias para que el hogar siga recibiendo los beneficios y apoyos del programa”.
Ahora, hay otro tipo de condiciones para recibir la transferencia monetaria que se conocen como corresponsabilidades.
¿Cuáles son las corresponsabilidades que exige Renta Ciudadana?
El Departamento de Prosperidad Social informó este jueves, 14 de agosto, cuáles son las corresponsabilidades que se piden para poder recibir, teniendo en cuenta que la entidad inició la verificación del cumplimiento de estos mismos.
“Estas corresponsabilidades son compromisos que los participantes deben cumplir para seguir recibiendo las transferencias monetarias", dijo el DPS.
Así mismo, explicaron que “los hogares se comprometen a cumplir condiciones en salud, educación y participación comunitaria. Están estipuladas en el acta de compromiso firmada al ingresar al programa, y son obligatorias para acceder al pago de la transferencia monetaria".
Estas son las corresponsabilidades:
- Tener el esquema de vacunación completo de los niños y las niñas menores de 6 años.
- Asegurar que los niños y las niñas menores de 6 años y las personas con discapacidad que requieran cuidador reciban al menos dos atenciones en salud al año.
- Verificar que todos los miembros estén asegurados en salud en una EPS oficial.
- Mantener actualizada la información de afiliación al sistema de salud.
- Garantizar la matrícula y asistencia regular de niños, niñas y adolescentes a sus clases.
- Participar en las actividades promovidas por la administración municipal (como jornadas de salud o limpieza).
- Asistir a los encuentros comunitarios organizados por Prosperidad Social.
Publicar un comentario