A 272 km de Cartagena está el único pueblo de Bolívar que es patrimonio de Colombia, ¿cómo ir?
Descubra y prográmese para visitar el único pueblo de Bolívar que es patrimonio de Colombia.

Aunque Cartagena, la joya de la costa caribeña colombiana, es un destino imperdible, existen pueblos cercanos que merecen ser explorados.
¿Cuál es el único pueblo de Bolívar que es patrimonio de Colombia?
Se trata de Santa Cruz de Mompox, un municipio fundado en 1540, ubicado en el departamento de Bolívar, que ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, lo que lo convierte en un tesoro cultural e histórico de Colombia.
Además, este tuvo un papel fundamental en la lucha por la independencia del país debido a que fue de las primeras poblaciones del Reino de la Nueva Granada que proclamó la independencia absoluta de España.
- Le puede interesar: Así avanza en Cartagena el 10º Congreso Empresarial Colombiano: W Radio desde el evento
¿Cómo ir de Cartagena de Indias al municipio de Santa Cruz de Mompox?
Usted puede ir en su vehículo particular, pero también en autobús, y dependiendo de la ruta que tome, podrá variar el tiempo de desplazamiento de entre cuatro y seis horas.
Por Puerta de Hierro, Palmar de Varela y Carreto, Cruz del Viso, una de las rutas más rápidas, se demoraría aproximadamente 5 horas y 33 minutos.
Por Troncal del Caribe Y Puerta de Hierro, Palmar de Varela y Carreto, Cruz del Viso, usted se demorará aproximadamente 5 horas y 37 minutos.
Por Troncal del Caribe, la ruta con más kilómetros entre uno y el otro, usted se demorará aproximadamente 6 horas y 22 minutos.
¿Qué actividades puede realizar en Santa Cruz de Mompox?
El turismo en este territorio es variado, pues según lo explicado por ‘Colombia Travel’, los visitantes nacionales y extranjeros pueden hacer un recorrido por las calles coloniales, así como ir a “la cercana Ciénaga de Pijiño, cuyos refrescantes humedales se recorren en canoa” y existe la posibilidad de fotografiar aves acuáticas e infinidad de clases de reptiles.
La conmemoración de la Semana Santa se vive en este lugar de forma diferente porque en “el centro de los festejos están las marchas llenas de velas y de flores” donde los habitantes van caminando en procesión recorriendo las seis iglesias y la capilla principal.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Publicar un comentario