Actualidad

Carlos Alfonso Rosero renunció al MinIgualdad: “cinco meses de una experiencia vertiginosa”

Publicó una carta en la que resaltó sus avances en el Ministerio de la Igualdad.

Carlos Alfonso Rosero renunció al MinIgualdad: “cinco meses de una experiencia vertiginosa”

A través de sus redes sociales, Carlos Alfonso Rosero publicó su carta de renuncia al Ministerio de la Igualdad luego de cinco meses en la cartera.

“Durante estos cinco meses al frente del ministerio, fueron muchos los aprendizajes de las distintas acciones estratégicas implementadas”, afirmó.

De la misma manera, comentó que afrontaron varios desafíos para avanzar en los 24 programas que tiene el MinIgualdad, además de los proyectos de los cinco viceministerios.

“Estos cinco meses para mí fueron una experiencia vertiginosa, expuesto a lo bueno y lo malo de la política, pero sobre todo fue un tiempo para reafirmar la dignidad, la honestidad y la radicalidad en los principios progresistas que emanan de los movimientos sociales, cuna de mi proyecto de vida y apuesta política”, afirmó.

Estos son los cuatro puntos clave que destacó Carlos Alfonso Rosero en su carta:

  1. Reafirmar el Ministerio de Igualdad como un lugar de puertas abiertas para las poblaciones, los movimientos sociales y los liderazgos regionales de los 14 sectores poblacionales cobijados por nuestra misionalidad. Muchos de estos fueron reencuentros con compañeros y compañeras de luchas históricas, de rostros y miradas queriendo celebrar, en acciones, el gobierno del cambio.
  2. La reorganización del ministerio y su presupuesto, buscando orientar el gasto para que realmente llegue a los necesitados y a la población que creyó y sigue creyendo en el gobierno del cambio. Una reorganización que lideré con el propósito de blindar al presupuesto encargado al ministerio, de la codicia y la corrupción. Gracias a la norma ISO 37001 a la que estamos aplicando, dejamos abonado el camino para contar con un sistema de gestión anticorrupción.
  3. Fortalecer alianzas, articulaciones y convenios con otras instituciones de gobierno local, departamental y nacional, así como de cooperación internacional para sumar esfuerzos hacia la superación de los desafíos que enfrenta día a día la Colombia profunda.
  4. Defender el ministerio y su misionalidad. Este ministerio -al que algunos aún se niegan permitirle nacer- requiere el apoyo institucional del legislativo para mantenerse y cumplir con la superación de las condiciones de desigualdad e inequidad que ha marcado la historia nacional, los territorios y las poblaciones excluidas en este país. Para mantener en el rumbo al ministerio, dejamos radicado el proyecto de ley ante la Cámara de Representantes. También dejamos un equipo consolidado de más de 500 personas funcionarias públicas y contratistas, cuyas condiciones laborales deben ser respetadas en coherencia con las apuestas misionales de equidad y, reconocidas sus labores, saberes y acciones que han llevado a significativos logros para, aún con los vientos en contra, sostener en pie la primera cartera ministerial levantada de cero en los últimos cien años.
Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *