Bogotá se planta frente la trata de personas con una campaña masiva en zonas turísticas
Con una campaña en zonas turísticas y TransMilenio, Bogotá se planta frente a la trata de personas, sensibilizando a más de 1.900 ciudadanos para identificar y denunciar este delito.

En un esfuerzo por combatir la trata de personas, el Instituto Distrital de Turismo (IDT) ha encabezado una serie de acciones preventivas que lograron sensibilizar a más de 1,900 ciudadanos. La iniciativa, que contó con el apoyo de diez entidades aliadas, se centró en zonas de alta afluencia como estaciones de TransMilenio y la vía a La Calera.
Las jornadas pedagógicas, enmarcadas en el proyecto Zonas Seguras, Libres de ESCNNA y Trata de Personas, se realizaron durante el Día Mundial contra la Trata de Personas. El objetivo fue educar a la población sobre cómo identificar y denunciar este delito.
Intervenciones clave y sensibilización ciudadana
Una de las actividades más destacadas tuvo lugar el 29 de julio en varias estaciones de TransMilenio, incluyendo Portal El Dorado, Calle 85, Héroes y Avenida Jiménez. Equipos del IDT, el Ministerio del Interior, TransMilenio, la Policía de Bogotá y otras entidades, distribuyeron material informativo y utilizaron códigos QR para educar a los viajeros sobre las señales de la trata de personas.
Esto le podría interesar: Cae banda de ladrones que se disfrazó de contratistas para saquear una casa en Bogotá
Días antes, el 26 de julio, se llevó a cabo una caminata simbólica en el sendero San Francisco – Vicachá en colaboración con el Jardín Botánico de Bogotá. En esta emotiva jornada, participaron sobrevivientes de la trata y sus familias. La experiencia, llamada ‘Respirando en Calma’, usó terapias de naturaleza para promover la sanación y la reflexión sobre el derecho a una vida libre de violencia.
Además, una intervención en el mirador del kilómetro 4 de la vía a La Calera impactó a 210 personas, entre transeúntes y comerciantes. Se difundieron mensajes de prevención e identificación, utilizando material de la campaña nacional #dequetratalatrata.
‘Turismo que Cuida’
Todas estas acciones forman parte de la estrategia ‘Turismo que Cuida’ del IDT, que busca consolidar entornos seguros para residentes y visitantes. Según Andrés Santamaría, director del IDT, «no puede haber turismo sostenible si no garantizamos entornos seguros… Nuestro deber es construir experiencias turísticas en las que la vida, la dignidad y los derechos estén siempre en el centro”.
Con estas jornadas de sensibilización, la ciudad envía un mensaje contundente: el turismo no puede ser indiferente ante la violencia.
Publicar un comentario