Bogotá lamentó la muerte del senador Miguel Uribe Turbay
Desde la Secretaría de Gobierno hicieron un llamado a la tolerancia y respeto por la diferencia.

Desde la Alcaldía de Bogotá en cabeza de la Secretaría de Gobierno lamentaron la muerte de Miguel Uribe Turbay, exsecretario de Gobierno de Bogotá, senador de la República, precandidato presidencial y líder político.
“La Secretaría Distrital de Gobierno lamenta profundamente su fallecimiento y se une al duelo que hoy embarga a su familia, amigos, colegas y a todas las personas que sienten su ausencia”, dijeron en un comunicado.
Puede leer: Murió Miguel Uribe, senador y precandidato presidencial
En ese mismo sentido, y ante los hechos en los que murió Miguel Uribe, desde la Secretaría hicieron un llamado al respeto.
“Hacemos un llamado al respeto, la convivencia y el rechazo a toda forma de violencia política. Que su memoria nos convoque a repensar la forma en que habitamos la política y a construir, desde la diferencia, una ciudadanía más humana”.
Y agregaron, “hoy, además, reconocemos a la persona: a un hombre joven, padre, hijo, esposo, hermano, colega. Su vida, como la de cualquier ser humano, merece ser valorada y respetada. Y su muerte debe llamarnos a reflexionar como sociedad”.
Lea aquí: El mensaje de María Claudia Tarazona a Miguel Uribe: “Gracias por una vida llena de amor”
También, aseguraron que el ejercicio de la política debe controlarse en el país.
“La política no puede seguir siendo un terreno donde la diferencia se convierte en enemistad y debate en agresión. Miguel Uribe defendió sus ideas con pasión, como muchos y muchas lo hacemos desde orillas distintas. Pero ninguna idea, por legítima que sea, puede justificar el odio”, puntualizaron.
Por otra parte, desde la entidad resaltaron el trabajo que hizo Uribe Turbay mientras lideró la Secretaría.
Le puede interesar: Se apaga la vida de un joven que encarnaba los anhelos por una nueva Colombia: Consejo de Estado
“Miguel hizo parte de la historia reciente de Bogotá. En la Secretaría impulsó iniciativas para fortalecer la institucionalidad, promover la participación ciudadana y garantizar el ejercicio democrático. Su legado hace parte de los debates que han moldeado una ciudad más consciente de su diversidad y de sus retos. Desde esta Secretaría, hacemos un llamado urgente a cambiar la narrativa de la confrontación, por una basada en el respeto, la dignidad y el cuidado de la vida. Necesitamos una política que no destruya, que no silencie, que no estigmatice”.
Por último, hicieron un llamado a respetar la diferencia y generar espacios de tolerancia.
“Necesitamos volver a reconocernos en la diferencia. No solo lamentamos su partida: alzamos también la voz frente al crecimiento de la polarización y la violencia política. El clima de intolerancia, la deshumanización del adversario y los discursos de odio no pueden seguir marcando el rumbo de nuestro país. Bogotá necesita con urgencia una narrativa distinta: una que acoja el disenso con respeto, que priorice la vida, y que ponga en el centro el diálogo, la empatía y la convivencia democrática. Convocamos a todos los sectores a honrar su memoria con un compromiso renovado por el diálogo, el entendimiento y la protección de nuestras instituciones democráticas. Que su legado sirva como puente entre quienes soñamos con una ciudad más justa, más incluyente y profundamente humana”, concluyeron.
Publicar un comentario