Bogotá

TransMiCable San Cristóbal: La obra avanza con el 74 % de ejecución

El TransMiCable San Cristóbal avanza, impulsando la movilidad de más de 400.000 habitantes al reducir el tiempo de viaje de 35 a 10 minutos

TransMiCable San Cristóbal: La obra avanza con el 74 % de ejecución

La construcción del TransMiCable en San Cristóbal avanza a paso firme, alcanzando ya un 74 % de ejecución, un progreso notable considerando los desafíos iniciales. Este proyecto, crucial para la movilidad en el suroriente de Bogotá, beneficiará a más de 400.000 residentes de la localidad, conectándolos de manera más eficiente, equitativa y sostenible.

El alcalde Galán ha destacado la compleja gestión que ha permitido este avance. De los 157 predios necesarios, que en enero de 2024 solo contaban con 112 disponibles, hoy ya se han obtenido 153. Los cuatro predios restantes se espera que sean entregados para el tercer trimestre de este año, gracias al trabajo articulado con el Dadep y el comité de reasentamiento del IDU, que ha gestionado compensaciones sociales para las familias afectadas.

Las tres estaciones que conformarán el sistema muestran progresos significativos. La estación 20 de Julio ha completado su estructura y el montaje electromecánico, con un 65 % de avance y trabajos actuales en acabados. La estación La Victoria también ha alcanzado el 65 % de ejecución, con el nivel de losa de abordaje y mástiles ya establecidos. Por su parte, la estación Altamira, con un 66 % de avance, ha finalizado su estructura y montaje electromecánico, y ahora se enfoca en la construcción de las vigas para la cubierta. Además, en abril de 2025 se recibieron 124 de las 148 cabinas totales, y las 24 restantes llegarán en 2026.

Esto le podría interesar: Marcela fue víctima de feminicidio en Bogotá: pareja sentimental sería el principal sospechoso

Sigue al canal de WhatsApp de Bogota Ciudad

El proyecto TransMiCable San Cristóbal no solo se enfoca en la infraestructura de transporte; también contempla una robusta agenda ambiental y de participación ciudadana. Se están implementando más de 14.000 m² de zonas verdes y se sembrarán 77 nuevos árboles, además de la instalación de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) para mejorar el manejo del agua lluvia. En cuanto a la comunidad, se han realizado 149 encuentros y 152 recorridos por las obras, con la participación de más de 1.100 personas, promoviendo la transparencia y la apropiación del proyecto por parte de los beneficiarios.

Este sistema de transporte tendrá una longitud de 2.87 kilómetros, una capacidad para 4.000 pasajeros por hora en cada sentido, y reducirá los tiempos de viaje de 35 a tan solo 10 minutos entre sus estaciones: 20 de Julio, La Victoria y Altamira.

Contará con 21 torres, generará 17.800 m² de nuevo espacio público y un puente peatonal de 61 metros que lo conectará al Portal 20 de Julio. Con una inversión superior a los $364.000 millones de pesos (y una adición de $17.000 millones en trámite), la obra, que inició en diciembre de 2023, se estima que entre en operación en agosto de 2026, una vez se apruebe la prórroga contractual necesaria.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *