Requisitos para que un mayor de 80 años renueve la licencia de conducir: Costos y trámite
Tenga en cuenta que la licencia de tránsito y la de conducción son documentos totalmente diferentes.

De acuerdo con la Ley 769 de 2002, la cual expide el Código Nacional de Tránsito colombiano, indica que tanto la licencia de tránsito como la de conducción, son documentos distintos, y por supuesto, abarcan funciones diferentes.
Estos dos documentos pueden ser confundidos por la ciudadanía, pero lo cierto es que sus normas se dirigen a entes totalmente distintos. Así que, para aclarar estos términos, el Código Nacional de Tránsito explica en qué consiste cada uno.
- Vea aqui: ¿En qué casos aplica la licencia por muerte de familiar? Cuántos días son y documentos que requiere
Para diferenciar estos dos documentos, primero hay que tener claros los conceptos de cada uno, según el Código Nacional de Tránsito:
- Licencia de conducción: este es un “documento público de carácter personal e intransferible, expedido por autoridad competente, el cual autoriza a una persona para la conducción de vehículos con validez en todo el territorio nacional”, señala la Ley 769 de 2002.
- Licencia de tránsito: es un documento público que reconoce un vehículo automotor, garantiza su propiedad e “identifica a su propietario y autoriza a dicho automóvil para circular por las vías públicas y por las privadas abiertas al público”, explica el Código Nacional de Tránsito.
Es decir, que la diferencia entre estos dos tipos de documentos, es que la licencia de conducción permite a una persona manejar vehículos.
Mientras que la licencia de tránsito autoriza transitar libremente al medio de transporte terrestre.
Requisitos y trámites para que un mayor de 80 años renueve la licencia de conducir.
- Lea aquí: Enfermedades que le impedirían obtener o renovar la licencia de conducir, según MinTransporte
Según la página web de la alcaldía de Bogotá, para personas de 80 años en adelante deberá renovar su licencia de conducción cada año y contar con los siguientes requisitos:
- Documento de identidad original.
- Debe estar inscrito en el RUNT
- Estar a paz y salvo con multas.
- Pago de la renovación de la licencia, para vehículo 126.650 pesos colombianos y para moto 220.050 pesos colombianos.
- Certificado médico.
Según la página web del Ministerio de Transporte, los trámites que deberá realizar son los siguientes:
Dirigirse a un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRD) y agendar exámenes físicos, mentales y de coordinación motriz para conducir, luego deberá solicitar cita en el organismo de tránsito para que posteriormente realice los pagos para que finalmente renueve su licencia.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Publicar un comentario