¿Qué subsidios existen en Colombia para facilitar la compra o mejora de vivienda? Estos son
Desde iniciativas del Gobierno Nacional, hasta beneficios de las cajas de compensación ofrecen a los colombianos subsidios para compra de vivienda.

En Colombia adquirir ciertos tipos de bienes hace parte de crecer en materia personal, algunos de estos pueden ser un celular, una consola de videojuegos y, yendo más allá, un carro o una casa.
Según explicó el banco BBVA a corte del 29 de abril de este año y haciendo un análisis de la situación inmobiliaria de 2025, “el arriendo superó a la propiedad como principal forma de tenencia (7,3 millones de hogares en arriendo frente a 7,1 millones en propiedad)“.
Lo anterior porque aspectos como precios y una “limitada oferta” hacen que las personas prefieran no invertir ahorros en la compra de vivienda.
Le puede interesar
Sin embargo, BBVA también puntualizó dentro de su análisis que “el financiamiento y la sostenibilidad son ejes clave del mercado. El crédito hipotecario mantiene su rol central; el leasing habitacional se redujo; el plazo medio de los créditos aumentó y los desembolsos con subsidio disminuyeron".
Y es que a pesar de que el uso de subsidios disminuya, de igual manera estos siguen estando presentes para que la gente pueda acceder a ellos y poder comprar su propiedad.
¿Cuáles subsidios existen en Colombia para facilitar la compra o mejora de vivienda?
Pues bien, desde iniciativas del Gobierno Nacional, hasta beneficios de las cajas de compensación ofrecen a los colombianos subsidios para compra de vivienda y mejoramiento.
Por ejemplo, en el caso del Gobierno Nacional destacan dos, principalmente:
Subsidio Familiar de Vivienda Nueva
Este subsidio “es un programa a través del cual el Gobierno Nacional otorga subsidios para facilitar la compra de vivienda nueva de interés social y prioritario (VIS y VIP) a los hogares más vulnerables”.
Los requisitos para acceder son los siguientes:
- Contar con una clasificación en Sisbén IV entre A1 y D20.
- No ser propietarios de vivienda en el territorio nacional.
- No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda; exceptuando los casos en que este haya sido en la modalidad de mejoramiento o arrendamiento.
- No haber sido beneficiarios de la cobertura a la tasa de interés.
- Contar con un crédito hipotecario o leasing habitacional aprobado y vigente.
Si desea conocer más información sobre este programa, haga clic aquí.
Mejoramiento de vivienda
Este es un “programa del Gobierno Nacional para mejorar la calidad de vida de 400.000 hogares, en áreas urbanas y rurales, cuyas viviendas están en condiciones habitacionales inadecuadas”.
Según explica el Ministerio de Vivienda en su página web, “las familias interesadas en el programa deben ponerse en contacto con las entidades territoriales de sus municipios, quienes los guiarán dependiendo el tipo de proyecto que esté desarrollando. No deben suministrar documentos al Ministerio de Vivienda directamente".
Cabe recordar que el Gobierno cuenta con otros subsidios como de vivienda rural nueva.
Ahora, desde la otra cara de la moneda, en el sector privado también hay subsidios para que las personas compren casa. Estos provienen, principalmente, de las cajas de compensación y los bancos del país, por medio de sus créditos de vivienda o hipotecarios.
Entidades como Colsubsidio, Compensar, Cafam y otras cajas de compensación suelen dar este tipo de subsidios a sus beneficiarios.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Publicar un comentario