Qué significa la línea blanca antes de la cebra: multa de 30 SMLDV por no respetarla, le explicamos
¿Lo sabía? Conozca la multa por no respetar la norma de la cebra y lo que significa la línea horizontal.

En Colombia, en materia de movilidad, las autoridades de tránsito han implementado el uso de señales de tránsito con el fin de regular la debida conducción en las diferentes vías del país, entendiendo que cada una de estas cumplen una función puntual y le comunican acciones determinadas a los conductores.
Además, cuando un ciudadano quiere aprender a conducir cualquier clase de vehículo en el territorio nacional, debe realizar un curso directamente en un ‘Centro de Enseñanza Automovilística’ (CEA) que se encuentre avalado por el Ministerio de Transporte.
De igual manera, cuando se conduce por el territorio colombiano, el conductor, con todos los papeles al día, deberá tener especial cuidado con peatones, ciclistas, así como con el exceso de velocidad y las señales de tránsito preventivas, informativas y reglamentarias.
Lea también:
¿Qué es la cebra peatonal?
En Colombia, por otro lado, estas señales van desde un ‘pare’, un ‘ceda el paso’ una ‘zona escolar’, entre otras, como la cebra peatonal.
Según explica Icontec Internacional y el Ministerio de Transporte de Colombia, la cebra peatonal es una “demarcación de franja peatonal en forma de una sucesión de líneas sobre la calzada, paralelas a los carriles de tránsito vehicular; sirve para indicar la trayectoria que debe seguir el peatón al atravesar la vía.
¿Qué significa la línea blanca antes de la cebra?
Según el Ministerio de Transporte, la cebra se coloca “en cualquier situación donde un estudio de ingeniería indica la necesidad de hacer más visible el cruce peatonal”.
En intersecciones controladas por semáforos peatonales no es necesario la demarcación con cebra, en estos casos se demarca con sendero. Estos cruces pueden estar ubicados en tramos de la vía a no menos de 30 m de la intersección.
Ahora, al encontrar una cebra, en muchas ocasiones esta viene acompañada de una línea horizontal que va de lado a lado de la carretera, esta quiere decir que hasta ahí puede llegar su vehículo, no puede ponerse sobre la línea y mucho menos cruzarla, debe esperar tras ella.
La principal indicación para los conductores de carro, moto, camión o bicicleta es disminuir la velocidad al acercarse a una cebra y, por supuesto, detenerse si hay alguien con la intención de cruzar.
Algunas recomendaciones para evitar una multa o sanción por violar la norma de la cebra pueden ser:
- Frenar con anticipación.
- No pararse sobre la cebra y mucho menos estacionarse allí.
- Respetar la velocidad máxima.
- Estar atento a ambos lados de la cebra por si algún peatón va a pasar.
¿Cuál sería la multa por no respetar esta señal?
Generalmente, estas sanciones son colocadas por las autoridades competentes como los agentes de tránsito y por las ‘cámaras salvavidas’. Así mismo, todas estas multas están tipificadas en la ley del país, como por ejemplo el Código Nacional de Tránsito.
En ese sentido, y según explica la Gobernación del Atlántico citando al anterior código, esta multa es categorizada como D6, y dice: “conducir un vehículo sobre aceras, plazas, vías peatonales, separadores, bermas, demarcaciones de canalización, zonas verdes o vías especiales para vehículos no motorizados”.
La multa por no respetar la cebra es de 30 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), es decir, unos $1.423.500.
Publicar un comentario