Procuraduría lideró mesa técnica para tratar crisis carcelaria en el Atlántico
El encuentro buscó trabajar por la dignificación de los privados de la libertad en el departamento.

Este 29 de julio, la Procuraduría Regional de Instrucción del Atlántico desarrolló una mesa técnica para tratar la grave situación al interior de los centros carcelarios del territorio.
Al espacio ‘Por la Dignificación de las Personas Privadas de la Libertad en el Departamento del Atlántico’, asistieron representantes de entidades del orden nacional, departamental, distrital, municipal, autoridades policiales, judiciales, administrativas y sociedad civil.
Puede leer:
El objetivo de la mesa fue aunar esfuerzos para darle solución a la problemática carcelaria derivada del alto nivel hacinamiento tanto en los Establecimientos de Reclusión del Orden Nacional -ERÓN-, como en las Estaciones de Policía y Centros de Detención Transitorios -CDT-.
Asimismo, se buscó resolver situaciones relacionadas con el acceso a los servicios de salud, el suministro de alimentación, la infraestructura inadecuada para albergar personas privadas de la libertad por largos periodos de tiempo, el acceso a la justicia y servicios públicos, entre otras.
Las anteriores, contenidas en una sentencia de la Corte Constitucional que declaró el Estado de Cosas Inconstitucional en el sistema carcelario colombiano, y dio una serie de órdenes para cumplir por el Estado, a través de sus instituciones y entidades.
En la jornada se plantearon todas las problemáticas y la manera en la que están siendo tratadas.
Hasta el momento, se han desarrollado ocho mesas de trabajo con presencia de las autoridades, abordando temas como la celebración de convenios por parte de los entes territoriales y el INPEC y la ejecución de aquellos que ya se encuentran suscritos.
Adicionalmente, se realizó seguimiento a los entes territoriales y a su deber de suministrar la alimentación a las personas privadas de la libertad en las estaciones de Policía y Centros de Detención Transitorios; así como de la prestación de los servicios de salud para dicha población a través de las secretarias de salud, y el seguimiento y verificación del traslado de los privados de la libertad.
Por otro lado, se mencionó la articulación de actividades entre la Policía Metropolitana de Barranquilla, la Registraduría Nacional del Estado Civil y Migración Colombia con el fin de “resolver asuntos relacionados con la identificación de privados de la libertad tanto nacionales y extranjeros que se encuentran detenidos sin confirmar su plena identificación con la autoridad competente”.
“Se escucharon propuestas, se planteó llevar a cabo mesas de trabajo por temas específicos y con los actores llamados a intervenir en la solución de dichos temas, con el fin de avanzar y encontrar resultados que mejoren las condiciones y dignifique la vida de las personas privadas de la libertad quienes gozan de todas las garantías constitucionales y se les deben proteger sus derechos humanos”, explicó la Procuraduría a través de un comunicado.
Publicar un comentario