¿Por qué los seres humanos tienen huellas dactilares? Esta es su función
Conozca los dos objetivos principales de las huellas dactilares en los seres humanos.

Las huellas dactilares son patrones únicos asociados con la identificación personal, puesto que esas curvas y líneas que aparecen en las yemas de los dedos son de utilidad para detectar escenas del crimen, sensores biométricos, pruebas médicas, entre otras situaciones que involucre su presencia humana.
Lea también:
El portal web de la revista científica, National Geographic, explicó que las huellas dactilares evolucionaron con el fin de alcanzar un objetivo específico, que va más allá de encontrar las respuestas de un crimen. Es por esto que su función está relacionada con la forma con la que los humanos interactúan con el mundo.
Así que si desea saber cuál es el objetivo de esta parte del cuerpo que empieza a formarse desde la etapa de gestación, entre las semanas 10 y 15, lea la siguiente información.
¿Cuál es la función de las huellas dactilares?
National Geographic indicó que las huellas dactilares tienen dos objetivos indispensables en el ser humano:
Permitir un agarre perfecto
Si la evolución de las huellas dactilares no hubiese llegado al punto en el que se encuentra hoy, las manos del ser humano “serían tan lisas como el cristal”, por lo que no tendría la capacidad de agarrar porque todo se resbalaría.
Así que la primera función de las huellas es permitir el agarre al "aumentar la fricción entre los dedos y los objetos, permitiendo sujetarlos con firmeza, incluso en condiciones donde acecha la humedad o las condiciones poco favorables. Las crestas actúan como si fueran pequeños canales que desvían el agua, igual que la banda de un neumático, evitando que se forme una película entre la piel y la superficie y mejorando el agarre", asegura la revista científica.
National Geographic también afirma que esta evolución ha logrado que el ser humano pueda cazar, trepar árboles, recoger frutas y crear herramientas que faciliten la vida. Incluso, muchos animales también cuentan con huellas similares a la de una persona, lo que logra que estas criaturas arbícolas (que se encuentran principalmente en los árboles) puedan saltar de una rama a otra con un buen sostenimiento, evitando caerse.
Permite sentir
El segundo objetivo de las huellas dactilares es la "amplificación sensorial. Es decir, las crestas dactilares son capaces de mejorar la percepción del tacto, permitiendo así que el cerebro registre con mayor detalle las texturas, las vibraciones y las formas de los objetos", explica la revista científica.
National Geographic explicó que al pasar los dedos por un objeto rugoso, las crestas generan "microvibraciones que son detectadas por los mecanorreceptores que hay debajo de la piel". Lo que indica que las huellas dactilares funcionan como intermediarios para que el cerebro intérprete el objeto que se está tocando.
Esta habilidad del ser humano es de gran utilidad para diferenciar texturas y es necesaria para las personas ciegas, pues les permite leer el sistema braille, que consiste en detectar la escritura a través de la sensibilidad táctil.
“Nuestros dedos no solo tocan: escuchan el mundo, y las huellas son el canal esencial que permite esa comunicación”, recalca el portal científico.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Publicar un comentario