Piden al Consejo de Estado la “muerte política” de Isabel Zuleta por evento con cabecillas
El abogado William Quintero señaló que la congresista habría cometido tráfico de influencias por cuenta del evento con cabecillas en el que estuvo el presidente Gustavo Petro.

Por medio de una demanda, el abogado William Quintero le solicitó al Consejo de Estado decretar la pérdida de investidura o “muerte política” por supuesto abuso de función pública que se derivaría en tráfico de influencias por el evento en Medellín con el presidente Gustavo Petro, en el que fueron transportados cabecillas de bandas criminales desde la cárcel de Itagüí.
Le puede interesar:
El argumento de la demanda se fundamenta en que, aunque Isabel Zuleta es una de las delegadas nacionales del gobierno en dicha mesa, el coordinador de la mesa de conversación sociojurídica es el señor Jorge Iván Mejía Martínez, pero el oficio en el que el director de la cárcel autoriza el traslado desde el penal al evento en Medellín, responde a una solicitud de Isabel Zuleta como “coordinadora” sin serlo, de acuerdo con el demandante.
“Por medio de esa intromisión indebida, faltando a sus deberes como Congresista y extralimitándose en rol de miembro de la mesa de diálogos referida, solicita el traslado de los privados de la libertad (...) sin horas para participación en acto público con el presidente de la República en vía pública en la plazoleta de la alpujarra en la ciudad de Medellín”, se lee.
En criterio del demandante, la senadora Isabel Zuleta con “su actitud”, habría transgredido el ordenamiento jurídico “en provecho” político propio y del presidente de la República: “transgrede el ordenamiento jurídico y afecta el normal desempeño de funcionarios públicos, prevaleciendo su condición de Senadora de la República y miembro del partido de Gobierno”, se lee en la demanda.
Para el accionante, las presuntas actuaciones de la congresista del Pacto Histórico se adecúan perfectamente a las disposiciones que permiten fundamentar la pérdida de investidura (numeral 5 del artículo 183 de la Constitución Política).
Publicar un comentario