Petro dijo que ni Glencore ni Drummond han querido “renegociar” con el Gobierno: “Van a la quiebra”
“Si amarramos la economía a lo que va para abajo, pues vamos al abismo, al matadero”, añadió Gustavo Petro.

En medio de una alocución presidencial, el presidente Gustavo Petro volvió a reiterar la prohibición de Colombia para exportar carbón desde la Guajira hacia Israel. Según el mandatario, el Gobierno Nacional no permitirá que se sigan asesinando niños, niñas y mujeres en medio del genocidio en Gaza.
Petro reveló que ni Glencore ni Drummond han querido sentarse a “renegociar” con el Gobierno Nacional.
- Le puede interesar: Petro calificó de “traidores de la patria” a quienes presionan a la justicia tras fallo contra Uribe
“Van a la quiebra porque tampoco les voy a permitir que vendan en Israel para matar niños y subir ganancias (…) ni tampoco van a sacar el gas porque siguen matando la humanidad”, dijo.
El presidente Petro fue enfático en decir que “Glencore y Drummond matan a la humanidad, incluida la colombiana, a la colombiana la dejan sin agua”. Por eso, el presidente añadió que no se puede comprar más carbón en el mundo.
“Aquí no está cayendo esto por Petro, sino porque el mercado mundial piensa lo mismo que yo, que no se puede comprar más carbón en el mundo y vamos para abajo y si amarramos la economía a lo que va para abajo, pues vamos al abismo, al matadero”.
El pronunciamiento de Petro se da luego de que se confirmara que el lunes 4 de agosto el gremio del carbón en Boyacá convoca a un paro indefinido en el municipio de Paipa, debido a que señalan que las pérdidas económicas que han tenido en el último año han sido muy grandes por la falta de pago por parte de algunas entidades públicas a las que les han vendido el carbón.
Los pequeños empresarios del carbón manifiestan que la postura que ha tomado el Gobierno Nacional ha afectado las dinámicas en la venta del carbón y la falta de pagos por parte de algunas empresas públicas los tiene al borde de la quiebra.
“Estamos muy afectados y esto es algo sin precedentes en el gremio carbonero del departamento de Boyacá, principalmente por las agresiones constantes que recibimos del Gobierno Nacional, por las políticas del Gobierno Nacional, la postura que el presidente Gustavo Petro ha tomado con los carboneros, la de no exportar el carbón”.
“Las cargas tributarias que nos está imponiendo ha influido en la dinámica del mercado del carbón a nivel interno en el departamento de Boyacá, no tenemos a quién venderle el carbón”, señaló un empresario del carbón de Boyacá, quien además afirmó que más de 1.000 mineros se quedarían sin empleo.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Publicar un comentario