“No es una zona de distensión”: ‘Andrey Avendaño’ sobre acuerdo de ubicación con el Frente 33
El jefe del Frente 33 negó que la zona pactada con el Gobierno en Tibú sea una zona de distensión y afirmó que busca reducir la violencia en el Catatumbo.

El jefe negociador del Frente 33 del Estado Mayor de las disidencias de las Farc, alias ‘Andrey Avendaño‘, aseguró que la Zona de Ubicación Temporal acordada con el Gobierno no busca generar más violencia ni representa una zona de distensión.
Lea también:
En una declaración divulgada este 5 de mayo, Avendaño afirmó que la Zona de Ubicación Temporal (ZUT) pactada en Tibú, Norte de Santander, tiene como objetivo “bajarle la intensidad al conflicto armado en el Catatumbo” y avanzar en el proceso de negociación. Subrayó que esta medida “no es una zona de distensión, ni mucho menos busca generar más violencia”.
El jefe insurgente explicó que la zona busca facilitar el diálogo y demostrar el estado avanzado del proceso, en el marco de lo establecido por la Ley 2272 de 2022. También mencionó que la intención es permitir el retorno de las comunidades desplazadas, a las que atribuyó su expulsión a acciones del ELN desde enero pasado.
“El balón está en la cancha del Gobierno”, declaró, recalcando que el Frente 33 ha dado un paso decidido en la vía de la paz y que el proceso entra en una “nueva fase y única en el país”.
El acuerdo fue firmado el pasado 3 de mayo en San José de Cúcuta tras una reunión extraordinaria entre delegados del Gobierno Nacional y representantes del Frente 33. Según el documento, la ZUT se ubicará en zona rural de Tibú y contará con garantías del Estado social de Derecho y el funcionamiento de las instituciones públicas.
De acuerdo con el reporte humanitario más reciente de la organización Vivamos Humanos, el conflicto armado en El Catatumbo ha dejado más de 65.000 personas desplazadas, al menos 120 homicidios y 12.800 personas confinadas, en medio de una disputa territorial entre el ELN y las disidencias del Frente 33. También se han reportado reclutamientos forzados de menores y nuevas masacres en la región.
El presidente Gustavo Petro anunció que estas zonas marcarán el inicio de la paz con el Frente 33 y servirán para la “dejación de la violencia”. El Gobierno y la delegación insurgente deberán ahora definir los protocolos y fases de implementación del acuerdo.
Publicar un comentario