Mientras el Gobierno guarda silencio, el ELN impone su ley en el Chocó: nuevo paro armado de 72 horas

Chocó, 2 de mayo de 2025 — A partir del mediodía de este viernes y hasta el lunes 5 de mayo, el Frente de Guerra Occidental del ELN impondrá un paro armado de 72 horas en varias zonas del departamento del Chocó, dejando en evidencia, una vez más, la debilidad del Gobierno Nacional frente al control territorial que ejerce esta guerrilla.
La medida afectará especialmente a las comunidades ubicadas en el río Baudó y sus afluentes, donde el miedo y la incertidumbre se han apoderado de la población. La orden del ELN paralizará el transporte, el comercio y la vida cotidiana, mientras el Estado brilla por su ausencia.
Este nuevo acto de intimidación ocurre en un contexto en el que el presidente Gustavo Petro ha sido fuertemente criticado por mantener una postura considerada por muchos como excesivamente permisiva frente a los grupos armados ilegales. A pesar de los diálogos de paz impulsados desde su llegada al poder, el ELN continúa imponiendo su voluntad en distintos territorios del país, sin mayores consecuencias ni respuestas contundentes del Ejecutivo.
Para los habitantes del Chocó, esta situación no es nueva. “Nosotros somos los que pagamos las consecuencias mientras ellos negocian en Bogotá”, dijo un líder comunitario que pidió mantener el anonimato por temor a represalias. “Aquí manda el que tiene las armas, y el Gobierno parece más interesado en no incomodarlos que en protegernos”.
Mientras tanto, el silencio oficial y la falta de acción generan frustración entre las comunidades, que se sienten abandonadas por un Estado que, en teoría, está llamado a garantizar su seguridad y libertad.
Con este nuevo paro, el ELN reafirma que tiene la capacidad de imponer condiciones en regiones enteras del país, mientras el Gobierno sigue apostando por una paz que, para muchos, solo existe en los discursos.
Publicar un comentario