Tendencias

Los 6 candidatos presidenciales asesinados en los últimos 40 años en Colombia

Conozca los 6 candidatos asesinados en su camino a la Presidencia de la República.

Los 6 candidatos presidenciales asesinados en los últimos 40 años en Colombia

Este 11 de agosto, la muerte de Miguel Uribe, aspirante a la presidencia por el partido Centro Democrático, causó conmoción en Colombia después del atentado en su contra ocurrido en el mes de junio de 2025 en Bogotá.

En W Radio, hacemos memoria de los candidatos presidenciales asesinados en los últimos 40 años.

Lea también: Miguel Uribe Turbay será velado en cámara ardiente en el Congreso

Miguel Uribe

En la tarde del sábado, 7 de junio, el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado con arma de fuego en Fontibón, localidad al occidente de Bogotá.

Luego del ataque, el Ministerio de Defensa ofreció una recompensa de 3.000 millones de pesos por información que permita identificar y capturar a los responsables del atentado al precandidato del Centro Democrático.

Diversas reacciones rechazando el ataque contra Uribe Turbay se hicieron eco en las redes sociales y a nivel internacional.

Dos meses y cuatro días estuvo Miguel Uribe luchando por su vida en la clínica Santa Fe de Bogotá.

Otras noticias: ¿Qué significa decretar 3 días de duelo tras muerte de Miguel Uribe? Ciudades que tomarán la medida

Jaime Pardo Leal

Jaime Pardo Leal. Foto: Colprensa-Raúl palacios

El 11 de octubre de 1987 fue asesinado Jaime Pardo Leal, líder de la Unión Patriótica y candidato presidencial.

Pardo Leal fue muy importante en ser uno de los principales líderes en denunciar la alianza entre paramilitarismo y narcotráfico en el transcurrir de los años ochenta.

En las elecciones de 1986 logró una cifra récord de votos para la izquierda. Luego de su asesinato, la Unión Patriótica fue víctima de persecución.

Luis Carlos Galán

Luis Carlos Galán Sarmiento. Político santandereano, fundador del Nuevo Liberalismo (Bucaramanga, septiembre 29 de 1943 - Soacha, Cundinamarca, agosto 18 de 1989) Archivo Colprensa.

Luis Carlos Galán, el líder liberal que con su verbo fácil y conocimiento de la realidad del país se atrevió a denunciar en la plaza pública y en el Congreso la infiltración de las mafias del narcotráfico en la política y en la sociedad colombiana, fue asesinado el 18 de agosto de 1989, a sus 45 años.

Galán murió en plena campaña a la Presidencia en la plaza principal de Soacha, en donde se erige hoy una estatua suya con el puño derecho en alto.

Galán subió a una tarima hecha de tablas y los asesinos, mezclados entre los seguidores del político, estaban al acecho, hasta que abrieron fuego para terminar con la vida de quien era el más opcionado para quedarse con la Presidencia para el período 1990-1994.

Bernardo Jaramillo Ossa

Bernardo Jaramillo Ossa, candidato presidencial y dirigente de la Unión Patriótica asesinado el 22 de marzo de 1990. Foto: Colprensa

Bernardo Jaramillo Ossa, candidato presidencial y dirigente de la Unión Patriótica asesinado el 22 de marzo de 1990. Foto: Colprensa

El homicidio del líder de la Unión Patriótica, Bernardo Jaramillo Ossa, ocurrido el 22 de marzo de 1990 en el puente aéreo del Aeropuerto El Dorado de Bogotá, fue catalogado en el 2010 como de “lesa humanidad” y, por consiguiente, la acción penal es imprescriptible.

Jaramillo fue asesinado por Andrés Arturo Gutiérrez cuando se disponía a viajar a la ciudad de Santa Marta.

Según denuncias hechas por militantes de la UP, grupos paramilitares y miembros de las fuerzas de seguridad del Estado asesinaron a por lo menos 3.500 miembros del partido, entre ellos dos candidatos presidenciales: los abogados Jaime Pardo Leal y Bernardo Jaramillo Ossa. También perdieron la vida ocho congresistas, 13 diputados, 70 concejales y 11 alcaldes.

Carlos Pizarro Leongómez

Carlos Pizarro fue asesinado en 1990 durante un vuelo desde Bogotá a Barranquilla, cuando era candidato a la presidencia por la Alianza Democrática M-19, siendo ultimado por un sicario con la complicidad de escoltas del DAS.

La responsabilidad material del crimen principalmente habría tenido como líder a Carlos Castaño con el apoyo de agentes de estado.

Álvaro Gómez Hurtado

¿Qué significa el caso de Álvaro Gómez Hurtado hoy, casi 25 años después?. Foto: Colprensa

¿Qué significa el caso de Álvaro Gómez Hurtado hoy, casi 25 años después?. Foto: Colprensa

El 2 de noviembre de 1995, a las afuera de la Universidad Sergio Arboleda, de donde Álvaro Gómez salía de dictar clase, un individuo armado asesinó a Álvaro Gómez Hurtado.

Álvaro Gómez, jefe del partido conservador, quien en varias ocasiones fue senador y candidato presidencial, y opositor político del gobierno de Ernesto Samper.

En el presente año 2025 la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP resolvió que tiene competencia para investigar el asesinato del dirigente conservador Álvaro Gómez Hurtado, luego de que exmiembros del antiguo secretariado de las FARC-EP reconocieran su responsabilidad en el hecho, dentro de un Aporte Temprano a la Verdad (ATV).

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *