JEP deja por fuera a la UBPD de audiencia clave sobre presupuesto en búsqueda de desaparecidos
La JEP excluyó a la UBPD de una audiencia clave sobre presupuesto para la búsqueda de desaparecidos, sin explicar por qué dejó por fuera a la entidad encargada de esa tarea.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) decidió dejar por fuera a la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) de una audiencia técnica sobre fortalecimiento presupuestal en la búsqueda de desaparecidos, programada para el próximo 13 de junio. La decisión quedó consignada en el Auto SAR AT 381 de 2025, firmado por el magistrado Raúl Eduardo Sánchez Sánchez.
Lea también:
La audiencia hace parte de las medidas cautelares nacionales que buscan garantizar derechos de las víctimas de desaparición forzada. Hasta ahora, la UBPD había sido convocada a espacios interinstitucionales claves, incluida la mesa técnica de presupuesto. Sin embargo, la JEP resolvió su desvinculación, al considerar que ya ha cumplido “de forma satisfactoria” los objetivos relacionados con su financiación.
Según el auto, la UBPD formuló, aprobó y ejecutó dos grandes proyectos por más de $76.000 millones para la vigencia 2025, y presentó a tiempo su anteproyecto de presupuesto para 2026. También obtuvo conceptos favorables para vigencias futuras. Con base en estos logros, la magistratura concluyó que no hay razones para mantenerla en la audiencia del 13 de junio.
“La información técnica y presupuestal recopilada demuestra que, para la vigencia 2025, la UBPD ha contado con los recursos necesarios”, se lee en el documento. Por ello, la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad consideró que su presencia en la diligencia ya no era necesaria, aunque seguirá participando en otros espacios técnicos del Sistema Nacional de Búsqueda.
La decisión, no obstante, plantea preguntas. ¿Por qué excluir de la discusión presupuestal a la entidad encargada, precisamente, de buscar a los desaparecidos? ¿No deberían ser esos avances financieros una base para profundizar la articulación, y no para limitarla? La medida tomó por sorpresa a la UBPD, que confirmó a W Radio que está trabajando en la elaboración de una respuesta jurídica frente a la decisión.
Además, en autos previos de la misma Sección —como el SAR-AI-041 de 2024— se había ordenado expresamente que la UBPD integrara la mesa técnica de presupuesto, junto con el Ministerio de Hacienda, el DNP y el Instituto Nacional de Medicina Legal. Esa articulación era parte del cumplimiento de la medida cautelar dictada para garantizar derechos a verdad, memoria y reparación.
Aunque el auto subraya que la UBPD mantiene un “rol activo y esencial” en el sistema, su exclusión de la audiencia presupuestal podría interpretarse como un retroceso en la coordinación institucional. Más aún cuando se mantiene la participación de otras entidades, como Medicina Legal, con las que la UBPD trabaja de forma complementaria.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Publicar un comentario