Actualidad

Gobernadora del Tolima alerta por traslado de comunidades sin concertación previa

Durante el foro Desafío por la Seguridad en Ibagué, la gobernadora Adriana Matiz criticó la falta de coordinación entre el Gobierno Nacional y las autoridades territoriales frente al traslado de familias desplazadas hacia el departamento.

Gobernadora del Tolima alerta por traslado de comunidades sin concertación previa

En el marco del foro Desafío por la Seguridad 2025 realizado por Prisa Media en la ciudad de Ibagué, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, expresó su preocupación por decisiones tomadas desde el nivel central sin consultar a los gobiernos regionales, especialmente aquellas que impactan directamente a las comunidades locales.

Matiz se refirió puntualmente a recientes determinaciones de la Agencia Nacional de Tierras, que dispuso el traslado de familias desplazadas del Catatumbo (Norte de Santander) a predios ubicados en los municipios de Honda y Suárez. De igual forma, señaló el arribo de comunidades del departamento del Cauca al municipio de Rovira.

Según la mandataria, este tipo de decisiones representan un caso claro de desarticulación institucional. “Lo que en este caso está haciendo el Gobierno Nacional es revictimizar a estas comunidades. Son trasladadas a otro territorio, no tienen un arraigo, y lo más preocupante es que las autoridades regionales y locales no son consultadas, pero tienen que asumir responsabilidades frente a esas comunidades”, afirmó Matiz. Y agregó: “¿Y las víctimas del Tolima qué espacio tienen? ¿Dónde las van a reubicar? Ya estamos en esa gestión”.

Radiografía del orden público en el Tolima

Durante el evento, la gobernadora presentó un informe detallado sobre la situación de orden público en el departamento, advirtiendo sobre la presencia de frentes disidentes como el Ismael Ruiz y el Joaquín González, cuyas actividades han generado amenazas en municipios del sur del Tolima como Planadas, Chaparral, Rioblanco y Ataco.

La presencia de estos grupos armados ha incrementado las denuncias por extorsión contra comerciantes y agricultores. Sin embargo, Matiz destacó como positivo el reciente desmantelamiento de la estructura ilegal conocida como 26 de Marzo, que intentaba establecerse en el norte del departamento.

Fortalecimiento de inteligencia, un pilar clave

Finalmente, Matiz resaltó que el éxito en la lucha contra estructuras criminales se ha apoyado en el fortalecimiento de las labores de inteligencia, lo cual ha permitido la captura o neutralización de cabecillas relevantes en estos grupos al margen de la ley.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *