Actualidad

Fiscalía pide hasta 12 años de cárcel contra el general Palomino por atravesarse a orden de captura

El alto oficial en retiro defendió su inocencia y aseguró que nunca ha cometido un delito. Pidió a la Sala que no lo aparte de su familia tras 40 años de servicio.

Fiscalía pide hasta 12 años de cárcel contra el general Palomino por atravesarse a orden de captura

En el marco de la audiencia en la que la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia anunció el sentido de fallo condenatorio contra el general (r) Rodolfo Palomino por tráfico de influencias, la Fiscalía General de la Nación solicitó que el alto oficial en retiro sea condenado a entre 7 y hasta 12 años de cárcel por haber buscado evitar la captura del empresario Luis Gonzalo Gallo, sindicado por despojo de tierras en alianza con paramilitares.

En criterio del fiscal del caso, no procede ni la suspensión de la ejecución de la pena ni tampoco la prisión domiciliaria (por el monto de condena superior a los 4 años y porque se trata de delitos contra la administración pública).

Por su parte, tanto el general en retiro como su abogado le pidieron a la Corte Suprema de Justicia que, en caso de no acceder a la prescripción del caso como solicitaron, se le imponga la menor pena posible al general, y además, no se le aparte del seno de su familia por ser alguien que más allá de este proceso no tiene procesos penales.

Particularmente, el general Palomino reiteró que es inocente, y que nunca cambiará “su forma pulcra de actuar”. Agregando asimismo, la petición a la Corte de que no se le aparte de su familia, con el fin de instruir a sus nietos y familiares más pequeños y cercanos en “ética”.

“Hoy les pido teniendo un servidor de la patria que tengan la mejor voluntad, vocación y que Dios los ilumine para hacer lo menos gravoso”, dijo el general (r) en su intervención.

Asimismo, contradiciendo los argumentos planteados por la Sala de Primera Instancia, tanto el abogado de Palomino, Isnardo Gómez, como el exdirector de la Policía, señalaron que nunca se buscó frenar la captura del empresario Luis Gonzalo Gallo.

Palomino especialmente defendió una vez más que fue a la casa de la fiscal Sonia Velásquez (que había ordenado la captura de Gallo) porque al director de la DIJIN, a donde llegaron las órdenes de captura, le pareció extraño que un hombre con los “pergaminos” de Gallo, estuviera involucrado en tan execrables crímenes.

Como se indicó, el general en retiro además de rechazar el fallo condenatorio, por medio de su abogado expuso una solicitud de prescripción del proceso, alegando que la acción penal está extinta desde junio del 2023. Según el abogado Isnardo Gómez, aunque eran conscientes de la supuesta prescripción, no la habían presentado porque confiaban en que el general iba a salir airoso en el juicio.

Cabe recordar que para la Corte Suprema, Rodolfo Palomino como director de la Policía, utilizó de manera indebida su cargo para abordar a la fiscal con el fin de interponerse en esa captura, yendo al domicilio de la fiscal en un día no laboral, y luego de conocerse la orden de captura contra Luis Gonzalo Gallo al que calificó como un “filántropo” y ejerciendo una presión simbólica que no tenía sustento legal.

“Palomino accedió a información interna para interferir en el caso, la Fiscalía había entregado a la DIJIN las órdenes de captura”, recordó el magistrado Jorge Emilio Caldas Vera, ponente del fallo.

La Sala de Primera Instancia determinó que en los próximos días fijará la fecha para la lectura de la individualización de la sentencia.

Escuche W Radio en vivo

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *