Actualidad

Es importante que se recomponga una alianza con los medios: Joseph Oughourlian, presidente de Prisa

En el marco del Congreso de la Andi en Cartagena, Joseph Oughourlian, CEO de Prisa, hizo un llamado a combatir la desinformación que prolifera en las redes sociales.

Es importante que se recomponga una alianza con los medios: Joseph Oughourlian, presidente de Prisa

Joseph Oughourlian, CEO del Grupo Prisa, ofreció un discurso en el marco de la 81ª Asamblea Nacional de la Asociación Nacional de Industriales (Andi) que se desarrolla en Cartagena, haciendo un análisis de los riesgos de la desinformación y las noticias falsas en las redes sociales.

La apuesta por el periodismo de calidad

Para Oughourlian, resulta fundamental apostarle al periodismo de calidad en tiempos en los que predomina la falta de verificación y contraste de información en las plataformas digitales, en aras de enfrentar este fenómeno y defender la democracia.

En ese sentido, el empresario cuestionó la cultura del “todo vale” que abunda en las redes sociales, por lo que el rol de los medios tradicionales adquiere una mayor relevancia en el panorama actual al ser el encargado de filtrar, contrastar y verificar la información.

Al respecto, expresó: “A los medios tradicionales nos pueden reprochar muchas cosas, pero nosotros hacemos nuestros deberes a la hora de contrastar una información, hablar con varias fuentes y producir una pieza relevante para nuestros lectores o nuestros oyentes”.

Por ello, hizo un llamado a que los medios de comunicación asuman la tarea de unir sus elementos, fortalecer sus herramientas y seguir sus principios, con el propósito de entregar información de calidad a sus audiencias.

Lea también:

Es importante que se recomponga una alianza con los medios tradicionales que aportamos a la democracia y la economía”, expuso.

El riesgo en las redes sociales

El CEO de Prisa advirtió que, mientras las redes sociales “bombardean” de información, ideas y puntos de vista, a menudo es difícil conocer lo que hay detrás.

Por eso, continuó, el mundo digital es “opaco”, pues “no se sabe exactamente quién está detrás, cuáles son sus intereses, de dónde viene y por qué tiene ese punto de vista”, lo cual resulta muy importante de entender en el mundo donde abundan la desinformación y las noticias falsas.

El tema de las noticias falsas ha sido promovido por gente que no le gusta afrontar la verdad

En contraste, agregó el empresario, los medios tradicionales, a diferencia de las redes sociales, son las encargadas de destacar la información importante. “Lo más importante para ellos (las redes sociales) no es la relevancia, contextualizar o explicar por qué esta noticia es más importante que otra, es que te quedes enganchado”, expresó.

En conclusión, Oughourlian reconoció que las redes sociales “son una herramienta de entretenimiento, pero no de dar información”, por lo que, para garantizar que la audiencia esté informada de manera objetiva en medio de la coyuntura actual de Colombia y el mundo, deben prevalecer los siguientes principios: veracidad, precisión, imparcialidad, objetividad y contextualización.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *