El Ejército Gaitanista de Colombia desmiente acusaciones de golpe y reitera su voluntad de paz

A través de un comunicado oficial firmado por su Estado Mayor Conjunto, el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) se pronunció frente a recientes afirmaciones del presidente Gustavo Petro que vinculan a esta organización con un presunto plan de golpe de Estado y amenazas contra su vida. En el documento, el EGC rechaza categóricamente esas versiones, niega cualquier vínculo con estructuras internacionales de narcotráfico y expresa su disposición a contribuir con los esfuerzos de paz en el país.
Desvinculación total de planes conspirativos
El EGC inicia el comunicado señalando que, si bien es cierto que son el Ejército Gaitanista de Colombia, no tienen ninguna relación con los hechos denunciados. Según el texto, las acusaciones carecen de fundamento y buscan alimentar versiones sin sustento. La organización asegura que no forma parte de ninguna trama para afectar al actual Gobierno ni ha participado en planes que atenten contra la institucionalidad.
Negación de reuniones con actores del Estado
En el segundo punto, el EGC niega haber sostenido encuentros con funcionarios públicos, militares o actores políticos. De acuerdo con el comunicado, ni su Comandante General ni ningún integrante han participado en reuniones con el propósito de afectar al presidente o desestabilizar el orden constitucional:
“Es falso que alguien de nuestra organización […] tenga algo que ver con estas fantasías”.
Rechazo a vínculos con redes criminales internacionales
El documento también se refiere a versiones que ubican al grupo en supuestas juntas de narcotráfico con operación global. Frente a esto, el EGC afirma no hacer parte de ningún entramado de ese tipo, y califica tales relatos como exagerados o irreales:
“Estas afirmaciones se parecen más al libreto de la famosa telenovela ‘El Capo’”.
Preocupación por el uso de fuentes no verificadas
El comunicado expresa inquietud por el origen de la información que ha llegado al Gobierno. Según el EGC, las decisiones de alto nivel deben basarse en fuentes verificables, ya que lo contrario puede generar consecuencias indeseadas para el país:
“Preocupa que con esta falsa información se tomen decisiones que afectan la vida de todos los colombianos”.
Llamado a la paz y al diálogo
En su parte final, el EGC manifiesta su disposición para contribuir al entendimiento nacional y al fortalecimiento de la paz. Aclaran que su ánimo no es de confrontación, sino de construcción, en compañía de las comunidades en los territorios donde han tenido presencia:
“Seguimos con la mejor disposición para ofrecer nuestro concurso en todos los esfuerzos que se tomen en pro de la paz y la concordia nacional”.
La organización concluye reafirmando su identidad y sus propósitos sociales:
“Somos un ejército que lucha por la dignidad y las reivindicaciones sociales de nuestro pueblo.”
Este pronunciamiento, fechado el 6 de julio y emitido desde las montañas de Colombia, marca una nueva postura pública del Ejército Gaitanista de Colombia, centrada en desmentir versiones recientes, aclarar su posición frente al Gobierno y reiterar su interés en aportar a los caminos de diálogo y reconciliación.
Publicar un comentario