Dólar cae debajo de $4.000 en Colombia, ¿seguirá cayendo?
La divisa tocó mínimos del año rompiendo barreras. Expertos señalan que es probable que el dólar descienda hasta los $3.900.

El dólar en Colombia cae debajo de los 4.000 pesos este miércoles. Durante la jornada, ha tocado mínimos de $ 3.992.
Le puede interesar:
La divisa estadounidense abrió a $ 4.030, por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de $ 4.047. En promedio se encuentra a $ 4.011.
Alejandro Guerrero, asociado de divisas de Credicorp Capital, afirmó que uno de los factores a tener en cuenta en el comportamiento de la divisa es el proyecto de Donald Trump de una ley de impuestos.
A nivel interno, el experto explicó que “se viene sumando algo de ruido de la posibilidad de lo que viene anunciando el director de Crédito Público del MinHacienda, Javier Cuéllar, donde se estaría iniciando una estrategia de repos buscando crear una reserva estratégica de liquidez que pueda ascender hasta los $ 20 billones. Eso en principio podría monetizarse”.
Por su parte, Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Aval Casa de Bolsa, coincidió en que las políticas comerciales que ha tomado el Gobierno de EE. UU., liderado por Donald Trump, con el objetivo de promover las exportaciones, han debilitado el dólar.
“En Colombia, el dólar se había tardado en caer por la incertidumbre fiscal y la expectativa de un potencial deterioro en la calificación crediticia del país. Una vez superados estos eventos, mientras las condiciones externas e internas continúen estables, es probable que el dólar descienda hasta los $3.900”, aseguró el economista a W Radio.
Publicar un comentario