Actualidad

Deporte colombiano en jaque: presupuesto para 2026 caería 44%

La Asociación Sindical del Ministerio del Deporte alerta por la reducción del 44% en el presupuesto de inversión para 2026, lo que pondría en riesgo programas clave.

Deporte colombiano en jaque: presupuesto para 2026 caería 44%

La Asociación Sindical de Servidores Públicos del Ministerio del Deporte (ASMINDEP) hizo público un llamado de alerta por la disminución del 44% en el presupuesto de inversión asignado a la entidad para 2026, según lo proyectado en el Marco de Gasto de Mediano Plazo.

Esta reducción representa un 84% menos frente a lo ejecutado en 2024, lo que, advierten, comprometería seriamente el futuro de la política pública en materia deportiva, recreativa y de actividad física.

En una carta dirigida a la ciudadanía, el sindicato afirma que este recorte presupuestal afectaría directamente programas prioritarios del Ministerio y pondría en riesgo metas del actual Plan Nacional de Desarrollo, a menos de un año de que finalice el gobierno.

Entre los impactos señalados por ASMINDEP están:

  • Jornada Escolar Complementaria: sólo llegaría a 265 centros, afectando a niños y jóvenes de municipios con menos recursos.
  • Juegos Intercolegiados: podrían quedar paralizados, afectando el semillero del deporte colombiano.
  • Programas comunitarios: cerca de 600.000 personas, incluyendo comunidades indígenas, afrocolombianas y personas con discapacidad, quedarían por fuera de iniciativas de deporte social.
  • Escuela de Talentos: 1.300 niños perderían acceso a procesos de formación para el alto rendimiento.
  • Deudas con atletas: aún se deben $21.000 millones en incentivos y se necesitarían $8.000 millones más para 2026.
  • Ciclo olímpico: se reducirían $44.000 millones para la preparación hacia los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028.
  • Programa Atleta Excelencia: tendría recursos sólo para cubrir medio año, afectando a más de 400 deportistas.
  • Juegos Nacionales y Paranacionales 2027: no habría recursos para infraestructura en Córdoba y Sucre.
  • Inspección y control: se vería comprometida la vigilancia sobre más de 1.200 organizaciones deportivas del país.

ASMINDEP insistió en que el deporte es un derecho consagrado en la Constitución, no un lujo ni una opción, y que su desfinanciación afecta procesos de salud pública, equidad, construcción de paz e integración social.

La carta concluye con un llamado al presidente Gustavo Petro, a congresistas de todas las bancadas y a autoridades locales para que se revise el presupuesto proyectado. El sindicato recalca que “el Ministerio del Deporte no es un gasto, sino una inversión en el alma de Colombia”.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *