Actualidad

Defensoría y organismos internacionales piden respetar la vida y erradicar la violencia en campaña

La Defensoría del Pueblo, junto a la ONU, la OEA y la Conferencia Episcopal, llamó a partidos y candidatos a firmar compromisos por unas elecciones libres de violencia y estigmatización.

Defensoría y organismos internacionales piden respetar la vida y erradicar la violencia en campaña

En un llamado conjunto, la Defensoría del Pueblo, con el respaldo de la Conferencia Episcopal y organismos internacionales como la ONU-Derechos Humanos, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la OEA (MAPP/OEA) y la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, convocaron a los partidos, movimientos políticos y comités inscriptores de candidaturas a comprometerse con el desarrollo pacífico del proceso electoral.

Lea también:

El documento plantea nueve compromisos clave. Entre ellos, destaca la defensa de la vida, en especial la de los adversarios políticos, y el rechazo a cualquier forma de violencia contra candidatos. También se exige una política activa de no violencia que prohíba ataques, incluso contra mujeres en política, y se promueva el respeto por las ideas opuestas.

Otro punto esencial es el respeto a las instituciones y a las reglas del ordenamiento jurídico vigente, así como el compromiso de fortalecer la democracia mediante una cultura de inclusión, pluralismo y reconocimiento del valor de las ideas distintas.

Las organizaciones convocantes insisten en la urgencia de promover un lenguaje constructivo y eliminar la estigmatización. Advierten sobre el riesgo de discursos ofensivos, racistas o que inciten al odio, incluso en redes sociales, así como de prácticas de desinformación o acusaciones sin fundamento.

El compromiso también incluye la difusión de información veraz, el fomento del diálogo como vía para resolver controversias, la inclusión activa de la juventud en la vida política y el apoyo a las manifestaciones pacíficas como parte legítima de la democracia.

La Defensoría anunció que, en alianza con la Misión de Observación Electoral (MOE), hará seguimiento a cada uno de los puntos acordados, y podrá emitir llamados públicos o recomendaciones en caso de incumplimiento.

Finalmente, se invitó a las máximas autoridades de las tres ramas del poder público a firmar estos compromisos, así como a los sectores sociales, académicos, gremiales y a los medios de comunicación, con el fin de garantizar unas elecciones en paz.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *