Corrupción a cielo abierto en Ecopetrol: Ricardo Roa bajo grave denuncia por direccionar millonario contrato de helicópteros

La corrupción sigue carcomiendo las entrañas del Estado. Esta vez el protagonista es Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, quien enfrenta denuncias graves por haber direccionado un contrato de transporte aéreo de 170 millones de dólares en favor de la empresa Helistar S.A.S., en un proceso que exhibe todas las señales de una licitación amañada y pactada.
El 16 de agosto de 2023, apenas cuatro meses después de su llegada a la presidencia de Ecopetrol, Roa impulsó un proceso de contratación diseñado para favorecer descaradamente a Helistar. Según la denuncia, se restringió la competencia a seis empresas nacionales y se eliminaron requisitos técnicos esenciales, como el certificado de aeronavegabilidad internacional, debilitando cualquier garantía de transparencia.
Desde el inicio, la repartición del contrato fue desproporcionada: Helistar se quedó con el 79,5% de la operación en Cúcuta y Soracá, mientras que Helicol, en evidente desventaja, recibió apenas el 20,5% en Paz de Ariporo. La jugada final llegó siete meses después, cuando Ecopetrol rescindió unilateralmente el contrato de Helicol bajo pretextos técnicos, y transfirió la totalidad del contrato a Helistar, instaurando un monopolio a la medida.
<blockquote class="twitter-tweet" data-media-max-width="560"><p lang="es" dir="ltr">El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, enfrentará un nuevo proceso judicial luego de que Helicópteros Nacionales de Colombia (Helicol) lo denunciara formalmente en la Fiscalía por un supuesto favorecimiento a tercero en un multimillonario contrato de transporte aéreo. La… <a href="https://t.co/HwbxUD8vdb">pic.twitter.com/HwbxUD8vdb</a></p>— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) <a href="https://twitter.com/NoticiasCaracol/status/1916560476399354277?ref_src=twsrc%5Etfw">April 27, 2025</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
La respuesta no se hizo esperar. Helicol presentó una denuncia penal contra Ricardo Roa y Milton Cabeza Peñaranda, acusándolos de concierto para delinquir, acuerdos restrictivos de la competencia e interés indebido en la celebración de contratos. La denuncia expone un esquema de corrupción que no solo viola la libre competencia, sino que convierte a la contratación pública en un negocio cerrado para beneficiar a aliados del poder.
Pero las sombras son aún más profundas. Versiones extraoficiales revelan que la familia Cabeza mantiene estrechos vínculos políticos con Danilo Romero, compadre personal del presidente Gustavo Petro, y protagonista de pasados escándalos de corrupción como el de los camiones de basura usados en Bogotá. La red de complicidades políticas y económicas que se teje alrededor de este contrato muestra cómo el saqueo del Estado continúa bajo la protección de los mismos círculos de poder.
Ricardo Roa, presentado como rostro de la “nueva ética pública” por el actual gobierno, queda ahora expuesto como pieza clave en un entramado de corrupción y direccionamiento, que compromete no solo los recursos públicos, sino la credibilidad de la principal empresa de los colombianos.
Publicar un comentario