Capturado supuesto colaborador de red de lavado de activos ligada a empresario Aroch Mugrabi
La Fiscalía capturó a Ricardo Munar Fernández, señalado como colaborador cercano de Aroch Mugrabi, por su presunta participación en una red que habría lavado más de 700.000 millones de pesos mediante exportaciones ficticias y empresas fachada.

Ricardo Munar Fernández, señalado como mano derecha de Aroch Mugrabi, fue capturado tras años de estar prófugo. Aceptó cargos por enriquecimiento ilícito en una investigación que lo vincula con una red que habría lavado más de 700.000 millones de pesos mediante empresas fachada y exportaciones ficticias.
Munar Fernández, considerado por la Fiscalía como estrecho colaborador del empresario Alberto Aroch Mugrabi, fue capturado recientemente y enfrenta una investigación por su presunta participación en actividades de lavado de activos. Según el ente acusador, habría desempeñado un papel clave en una estructura delictiva que simuló operaciones de exportación para legitimar recursos obtenidos de manera ilegal.
El detenido ya había sido condenado en 2019 a cinco años de prisión por el Juzgado 53 Penal del Circuito de Bogotá. Fue ubicado en el departamento de Boyacá, donde permanece privado de la libertad.
De acuerdo con la Fiscalía, “el incremento patrimonial ilícito fue generado por la creación y utilización de empresas”, lo cual “se ciñe a lo establecido en la norma respecto del delito de enriquecimiento ilícito”.
Según la investigación, Munar Fernández habría tenido roles decisivos dentro de empresas fachada supuestamente también vinculadas a Mónica Aroch Avellaneda. Estas compañías, al parecer, habrían facilitado exportaciones simuladas y contrabando entre 2001 y 2014.
Un fallo de la Corte Suprema de Justicia ratificó su condena, señalando que el procesado “utilizó las empresas […] para la obtención de incrementos patrimoniales derivados de actividades ilícitas, como el contrabando y la exportación ficticia”. El alto tribunal calificó la operación como “una sofisticada empresa delictual que buscó lavar activos para darles apariencia de legalidad”.
A diferencia de Aroch, quien negó responsabilidad en los hechos relacionados con las exportaciones ficticias, Munar aceptó los cargos formulados en su contra.
La Fiscalía ha descrito el caso como “un entramado criminal” diseñado para ocultar el origen ilícito de grandes sumas de dinero, mediante una estructura empresarial que aparentaba legalidad.
Publicar un comentario