Cancillería realiza hoy reunión clave para aprobar cambios en requisitos de embajadores
Serán citados los sindicatos, dirección de talento humano, unidades administrativas y jurídicas y las demás mesas técnicas.

Fuentes de la Cancillería le confirmaron a W Radio que hoy sería la última reunión que la canciller encargada, Rosa Villavicencio, tendría con las distintas unidades funcionales de la Cancillería, para escuchar los comentarios finales sobre los cambios y modificaciones del manual de funciones y los requisitos para ser embajador, una propuesta que fue lanzada por el presidente Gustavo Petro durante un consejo de ministros.
Puede leer:
Esta reunión es obligatoria hoy 18 de julio a las 4 de la tarde y serán citados los sindicatos, dirección de talento humano, unidades administrativas y jurídicas y las demás mesas técnicas. Esto debido a que la ley les exige socializar estos cambios con las organizaciones gremiales antes de publicar.
Estas fuentes, nos reiteraron que la canciller (e) Villavicencio, ha sido muy insistente con la discrecionalidad del contenido de estas últimas reuniones y es por eso que se ha mantenido al margen.
¿Cuáles son los requisitos para ser embajador en Colombia?
El Decreto Ley 1083 de 2015 estableció una serie de requisitos para desempeñar los empleos de embajador extraordinario y plenipotenciario y cónsul central, exigiendo a los aspirantes:
- Título profesional en una disciplina académica
- Título de posgrado en cualquier modalidad
- Experiencia profesional relacionada
El camino empieza con un concurso de méritos de tres fases: examen de competencias, prueba de idioma (si aplica) y entrevista. Los seleccionados cursan 9 meses de formación remunerada y prácticas.
Para ascender a embajador se requiere una vasta experiencia. Hay que pasar por varias categorías, como tercer secretario, segundo secretario y consejero, entre otras, acumulando 25 años de experiencia para alcanzar el máximo cargo.
Publicar un comentario