ACEMI exige ajustes urgentes en el modelo de salud, tras el caso Sanitas
ACEMI respaldó el fallo de la Corte que revocó la intervención a Sanitas y advirtió que sin cambios estructurales, la atención a los pacientes seguirá deteriorándose.

Tras la decisión de la Corte Constitucional de dejar sin efecto la intervención administrativa a la EPS Sanitas, el gremio de las EPS del régimen contributivo, ACEMI, afirmó que el fallo es una señal clara de que toda actuación estatal debe respetar el orden jurídico y los principios del debido proceso.
La agremiación, que representa a entidades que atienden a millones de afiliados, advirtió que la crisis estructural del sistema de salud continúa sin una respuesta efectiva por parte del Gobierno.
“Sin reglas claras ni una financiación justa, la atención a los pacientes seguirá deteriorándose”, señaló el gremio a través de un comunicado.
Según ACEMI, el caso de Sanitas, con más de 5,7 millones de afiliados, pone en evidencia los retos que enfrentan las EPS para sostener la calidad del servicio en medio de crecientes dificultades financieras. Su recuperación, advierte el gremio, será aún más compleja tras los efectos derivados de la intervención.
La presidenta de ACEMI, Ana María Vesga, aseguró que los problemas estructurales del sistema han empeorado en los últimos meses, en un contexto donde más del 59 % de los afiliados han estado bajo EPS intervenidas. “El riesgo de desatención o fragmentación del sistema se vuelve cada vez más crítico”, dijo.
El gremio reiteró además que la Corte ha llamado en varias ocasiones al Gobierno Nacional a revisar la Unidad de Pago por Capitación (UPC), instrumento clave para financiar el aseguramiento en salud. Autos como el 007 de 2025 y el 504 de abril de este mismo año han advertido sobre la insuficiencia de esa financiación, sin que hasta ahora se haya dado una respuesta oficial.
ACEMI manifestó su disposición a un diálogo técnico y transparente para avanzar hacia soluciones que garanticen sostenibilidad financiera, calidad en la atención y confianza ciudadana. El gremio concluyó que el propósito común debe ser proteger al paciente, corregir lo que no funciona y preservar los logros alcanzados por el sistema.
Publicar un comentario