Judicial

Abogado Ricardo Giraldo desmiente al presidente Petro: “La supuesta junta del narcotráfico entre el EMC y el EGC es una ficción peligrosa”

Abogado Ricardo Giraldo desmiente al presidente Petro: “La supuesta junta del narcotráfico entre el EMC y el EGC es una ficción peligrosa”

Bogotá D.C., 29 de junio de 2025 — Como respuesta directa a las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la existencia de una “junta del narcotráfico” que presuntamente vincula a las disidencias del Estado Mayor Central (EMC) y al Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), el reconocido abogado Ricardo Giraldo Cifuentes, calificó esta afirmación como una “ficción repetida” sin sustento real y con efectos peligrosos para la comprensión del conflicto armado.

“La narrativa de una supuesta alianza entre el EMC y el EGC no solo es falsa, sino peligrosa”, afirmó Giraldo, quien argumentó que los reportes de inteligencia conocidos por su equipo señalan que la relación entre ambos grupos es de competencia violenta, no de colaboración. “Incluso agentes del Estado han desmentido esta versión. Ya nadie se la cree”, sentenció.

 

<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">🧵1/8 La “junta del narcotráfico” entre el Estado Mayor Central (EMC) de “Mordisco” y el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) es una ficción repetida desde hace más de un año. Ya nadie se la cree. Incluso agentes del Estado la han desmentido. ¿Por qué se insiste en ella? Abro…</p>— Ricardo Giraldo Abogados- RAG ABOGADOS S.A.S. (@RicardoGiraldo_) <a href="https://twitter.com/RicardoGiraldo_/status/1939547621124698190?ref_src=twsrc%5Etfw">June 30, 2025</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>En un análisis detallado, el jurista explicó que el EMC se encuentra profundamente fracturado, con frentes como Dagoberto Ramos, Jaime Martínez y Carlos Patiño operando de manera autónoma, y en varios casos desobedeciendo directamente las órdenes de 'Iván Mordisco'. En contraste con la idea de una coordinación estructurada, Giraldo asegura que “lo que existe son enfrentamientos por territorios, rutas y economías ilegales, no una estrategia conjunta”.

 

Más allá de la precisión técnica, el abogado advirtió que esta narrativa ha sido instrumentalizada para justificar la militarización de regiones históricamente golpeadas por el conflicto como el Catatumbo o el norte del Cauca. “Se estigmatiza a comunidades empobrecidas y se posterga el cumplimiento de los compromisos del Estado en materia de inversión social, sustitución de cultivos y reincorporación”, subrayó.

En contraste con el señalamiento presidencial, Giraldo resaltó que el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) ha sido uno de los actores más consistentes en su voluntad de avanzar hacia la paz y el desmonte del conflicto armado, particularmente en escenarios de diálogo con el Gobierno Nacional. “La distorsión de su papel en el conflicto no solo es injusta, sino que amenaza con bloquear caminos de desmovilización que sí están funcionando”, afirmó.

También advirtió que repetir la idea de una supuesta “junta del narcotráfico” en Colombia desvía la atención de los problemas estructurales: el abandono institucional, la ausencia de políticas sostenidas de desarrollo, y la desconexión entre las narrativas oficiales y las realidades territoriales. “Se hace política con el miedo, castigando a las comunidades por vivir en territorios en disputa. Es momento de abandonar ficciones”, puntualizó.

Ricardo Giraldo finalizó su contundente respuesta señalando que Colombia requiere una narrativa seria, territorial, coherente y humana, y que se respalde en datos verificables, no en construcciones discursivas que alimentan la confusión y la represión. “La paz necesita verdad, no hipótesis sin sustento”, concluyó el reconocido abogado.

 

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *